SESIÓN DE
APRENDIZAJE N°26
MODULO: CONFECCIÓN DE ROPA DEPORTIVA.
TEMA: Tizado de la tela.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS DE TIZADO.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas
cuaderno
Tizado y corte
¿Sabía que hay diferentes
tipos de tizadas? La tizada forma parte del proceso de fabricación de las prendas de vestir. Esta es la etapa en la que
se posicionan los patrones que componen un modelo sobre el papel o tela y se
efectúa el trazo de los contornos de los patrones, siguiendo todas sus
especificaciones (sentido del hilo piquetes, etc.).
Los tipos de tizadas que existen son:
Tizada par;
Tizada impar;
Tizada mixta;
Tizada par en sentido único;
Tizada en telas de rayas o cuadros.
Tizada par
Se ubica sobre la tela todos los patrones que componen el modelo. En este caso,
cuando el patrón indica cortar dos veces (2X), se debe hacer el trazo por
duplicado colocando el patrón de forma reflejada.
Tizada impar
Se ubican solamente la mitad de los patrones del modelo. En este caso, la
cantidad de veces indicada en los patrones se puede cortar por la mitad. Si la
indicación dice 2X se puede cortar 1X apenas. Este tipo de tizada solo puede
ser utilizada para patrones simétricos.
Tizada mixta
En este tipo de tizada se distribuyen todos
los patrones de un modelo de tizada par y algunos de los patrones de la tizada
impar.
Tizada en sentido Único
En este caso la tizada se realiza ubicando
todos los patrones del modelo siguiendo un único sentido. Este tipo de tizada
se utiliza en casos de telas como el terciopelo
Tizada en telas de rayas o
cuadros
Para la tizada en este tipo de telas,
se deben ubicar los patrones respetando las marcas realizadas en ellos, para
que la coincidencia de la estampa sea perfecta una vez confeccionada la prenda.
En los próximos posts hablaremos un poco más sobre los tipos de
tizadas, patrones y extendidos
Lea más
Tizada
de los modelos: etapa esencial en las confecciones
Orden
de corte: optimizando la producción en las confecciones
Aprovechamiento
de la tela: teoría del redondo y cuadrado
Las telas se
componen de dos series de hilos: La urdimbre y la trama.
·
La urdimbre o hilo. Se llama urdimbre a los hilos que van en el sentido
del largo de la tela.
·
La trama.
·
El orillo.
·
El sesgo o bies.
·
Las tijeras.
·
La rodaja.
·
El papel ónix.
·
Los alfileres.
-Se mide contando
los hilos presentes en una pulgada cuadrada de una tela, incluyendo
tanto los hilos longitudinales como los transversales. Se utiliza
especialmente en tejidos de algodón tales como sábanas o ropa de cama.
-Se conoce comúnmente como "hilo de
la tela" o "sentido del hilo" a la
dirección que siguen los hilos de la urdimbre en una tela.
Orillo es el borde angosto de tejido
apretado que corre a ambos lados longitudinales de la tela. La
dirección oblicua (sesgo o bies) es la línea diagonal que cruza a la trama y la
urdimbre.
- La tela se compra por el
largo.
El ancho se puede encontrar en
simple, doble ancho o ancho especial. Estas son las medidas habituales: Ancho
simple de 70 cm y 90 cm. Hay que tener muy en cuenta el ancho al comprar una tela y
preguntar si es simple o doble ancho
- Pon el patrón sobre la tela, con
pesas para que no se mueva. Marca la tela en su totalidad
menos la línea del lomo (si tiene). En caso de que tenga lomo: Quita las pesas
y voltea el patrón, poniendo la línea del lomo justo donde estaba antes. Pon
las pesas de nuevo para que no se mueva y marca la otra mitad.
- Cuando hablamos del «ancho»» del tejido, nos
referimos a toda la amplitud del rollo o cartón. En cuanto al
«largo» nos referimos a toda la longitud que vayamos a utilizar. El «largo»
es la cantidad de tela que vamos a comprar, 1 metro, medio
metro, o la suma que necesitemos.
- Las medidas en la parte inferior de la cinta son unidades métricas, están en centímetros (cm) y milímetros (mm). Hay 10 mm en cada centímetro (representado por los diez espacios entre cada cm) y 100 cm en cada metro.
La tizada forma
parte del proceso de fabricación de las prendas de vestir. Esta es la etapa en
la que se posicionan los patrones que componen un modelo sobre el papel o tela
y se efectúa el trazo de los contornos de los patrones, siguiendo todas sus
especificaciones (sentido del hilo piquetes, etc.)
https://youtu.be/UawH9URy5o4
https://youtu.be/dRbJN9qi1kQ
https://youtu.be/5zQusn7MlOo
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Cómo se mide la tela?
2.- ¿Qué es el hilo de la tela?
3.- ¿Cómo se compra la tela?
4.- ¿Cómo se marcan los patrones en la
tela?
5.- ¿Cuál es el largo y el ancho de una
tela?
6.- ¿Cuánto es un metro en la cinta de
medir?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°26 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario