SESIÓN DE APRENDIZAJE N-05
MODULO: CONFECCION DE PRENDAS DEPORTIVAS.
TEMA: EMPRESARIOS
DEL SECTOR TEXTIL EN PERÚ.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: Identifica los diferentes
empresarios del Perú en confección textil.
RECOMENDACIONES:
1. Analiza el texto y observa el vídeo.
2. Haz un análisis de lo observado.
3. Responde a las siguientes preguntas.
EMPRESA DE CONFECCION TEXTIL
Somos Creaciones
Svetlana una empresa de confección textil ubicada en Chorrillos, en el que creamos, diseñamos y
confeccionamos moda a su gusto; somos una empresa 100% dedicada a la
fabricación de ropa, es por ello que usamos insumos de primera calidad,
acompañada del profesionalismo de nuestros trabajadores que le brindaran una
experiencia única desde el momento del primer servicio de medición y buena
atención, hasta la entrega de su prenda ideal.
La empresa se fundó
hace 18 años, siendo actualmente una empresa de moda, creación y confección de
prendas de vestir ( empresa de confección textil) número uno a nivel nacional, contamos con una gama de Clientes
reconocidos que nos ayudan a expandir nuestra calidad de producto y servicios
que han recibido satisfactoriamente, contamos con la utilización de insumos de
calidad, en la cual usamos lana de alpaca que brinda beneficios textiles
excelentes, también obtenemos de los mejores proveedores insumos como botones de
calidad, cierres y demás insumos para la realización de las prendas.
Creaciones Svetlana
siendo una empresa de confección textil ofrece un servicio exclusivo y personalizado que da así más
confianza en los clientes por la larga trayectoria y experiencia, y así poder
llegar a su comodidad y buena elección de modelos, diseños, colores.
En nuestra empresa de confección textil brindamos
financiamiento acompañado de un servicio de calidad, con la ayuda de descuentos
y demás, Creaciones Svetlana hará que las prendas que requiera y desee las
pueda obtener fácilmente a un precio exclusivo.
LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES
Las empresas en el ámbito de
producción textil han crecido exponencialmente dentro de un mercado informal en
donde han obtenido una evolución y desarrollo que superó todas las
expectativas, convirtiéndose en todo un dinamismo comercial que no ha sido
paralelamente acompañado por un desarrollo estratégico empresarial. Por el
contrario, estas empresas son guiadas empíricamente por empresarios que
desarrollaron sus habilidades en el día a día, basados en la experiencia y la
educación. Asimismo, dado que los mercados globales tienen diferentes demandas
y estas a la vez son extremadamente cambiantes, se debe lograr la diversidad y
satisfacer a las demandas producidas por los nuevos y flexibles mercados. La
calidad de la confección también resalta tanto por el esfuerzo permanente de
los empresarios del sector para mantenerse actualizados tecnológicamente, como
por la habilidad y responsabilidad del operador peruano.
La
industria textil en el Perú
La industria textil y confecciones
abarca diversas actividades que van desde el tratamiento de las fibras textiles
para la elaboración de hilos, hasta la confección de prendas de vestir y otros
artículos. En Lima Metropolitana (Perú), las empresas dedicadas a dichas
actividades integran diferentes procesos productivos, lo cual otorga un mayor
nivel agregado a sus productos. La fina tradición textil en el Perú data de
tiempos preincaicos y se sustenta en la alta calidad de los insumos utilizados,
como la fibra de alpaca y el algodón Pima. La producción textil y de
confecciones ha evolucionado en técnica y en diseños, por lo que las prendas se
han convertido en unos de los productos mejor cotizados en sus respectivas
categorías a nivel internacional.
La industria textil en el mundo
La industria del vestir es un
importante elemento en la economía de países en desarrollo. Los empresarios de
países desarrollados han realizado inversiones en países donde el desempleo es
abundante, exportando así prendas de precios competitivos; sin embargo, una vez
que estos países alcanzaron un grado de desarrollo, los precios dejaron de ser
competitivos. Por ejemplo, Japón entre 1950 y 1960 fue un exportador
interesante de prendas de vestir, pero cuando su economía se desarrolló, su
precio dejó de ser competitivo. Durante las décadas de 1980 y 1990 ocurrió lo
mismo con otros países como Corea y Taiwán, estos también se desarrollaron y
luego sucedió lo mismo con países como Malasia, India, Zimbabwe, Bangladesh,
Sri Lanka, etc. Actualmente, tenemos al principal y gigante China. La mano de
obra se ha incrementado notablemente y es el generador del 30% a 40% del empleo
del vestir en el mundo.
Procesos textiles
Para todo proceso productivo, el
inicio es fundamental. El diseño del producto es el inicio para los procesos
textil y de confecciones; por lo tanto, la clave fundamental radica en el
diseño y desarrollo del producto.
El diseño y desarrollo de producto,
en estos tiempos de globalización y cambios significativos, toma mayor
relevancia para todo tipo de organización empresarial del rubro textil: si
antes era importante, ahora lo es más.
Nuevos productos
Un producto es nuevo si presenta
diferencias significativas respecto a los demás productos similares. El
producto puede ser totalmente nuevo y satisfacer una necesidad no satisfecha
hasta el momento.
Razones para el lanzamiento de nuevos
productos
Las principales razones para lanzar
nuevos productos tienen que ver con:
a) adecuarse a los cambios del entorno,
b) la capacidad de la empresa,
c) los avances tecnológicos,
d) la posibilidad de generar flujos monetarios superiores,
e) la ampliación de la cuota de mercado, y
f) la mejora de la imagen de la empresa.
El mercado de hoy es sumamente
competitivo, debido a que los consumidores están más informados que nunca y
exigen cada vez más. Para ser competitivos se necesita desarrollar nuevos
productos constantemente para diferenciarse en el mercado. No hay
opción: innovar o morir. Antes de invertir en un nuevo producto es
imprescindible investigar el mercado para descubrir las necesidades latentes
que hay en él. Un producto que no se necesita, no existe.
Para las empresas que han centrado su
interés en el consumidor, está muy claro que solo si identifican las
necesidades de este y logran satisfacerlas a través de sus productos tendrán
éxito en el mercado. Esto es una condición necesaria para competir en el
mercado de hoy. Sin embargo, esta situación aislada ya
no es suficiente: las empresas de hoy tienen que
preocuparse no solo por el consumidor, sino también por sus competidores.
Desarrollo de productos
Son las actividades previas al
proceso productivo, que determinan las propiedades y requerimientos solicitados
por los clientes. Estos requerimientos deben ser transmitidos de manera clara y
precisa.
1. Investigar el
mercado.
2. Identificar las
necesidades del mercado.
3. Identificar a la
competencia.
4. Metodología DAFO.
5. 4p's.
6. Planificar una
estrategia.
7. Lanzamiento
del producto
Principios fundamentales:
·
El producto debe ser viable en
producción.
·
Debe estar acorde al costo.
·
Debe buscar la mayor flexibilidad
acorde con la estrategia de la empresa.
·
El personal que tiene la
responsabilidad de definir el producto debe tener total conocimiento del proceso
productivo.
·
Los canales de comunicación y
retroalimentación deben estar claramente establecidos.
https://youtu.be/9I_2qifIKc8
https://youtu.be/dZNuj74D4WQ
https://youtu.be/76uTm1CzL7w
https://youtu.be/ElEzxKoFzrI
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Cuál es el desarrollo de un producto?
2.- ¿Cuáles
son los principios fundamentales?
3.- ¿Cuáles
son las razones para lanzar un nuevo producto?
4.- ¿Cómo es
la industria textil en mundo?
5.- ¿Cómo es
la industria textil en el Perú?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°05 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
No hay comentarios:
Publicar un comentario