SESIÓN DE APRENDIZAJE N°23
MODULO: CONFECCION DEROPA DEPORTIVA.
TEMA: PATRON DE POLO CUELLO V.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: DESCRIBE EL PATRONAJE DE POLO.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas
cuaderno
TRAZO DE POLO CUELLO V:
Considerando el siguiente modelo, se
toma las medidas de la prenda física para poder elaborar la hoja de medidas. A
simple vista podemos apreciar que la espalda voltea hacia el delantero esto es
la caída de hombro hacia el delantero. Es importante detallar como estamos
tomando las medidas para no tener dudas al momento de elaborar el molde ya sea
en papel o en un programa computarizado de patronaje. Es importante definir en
qué unidad de medida vamos a trabajar puede ser: Centímetros, Pulgadas,
Milímetros, Yardas, etc. Para la este modelo trabajaremos en Pulgadas.
Revisando el grafico podemos distinguir 3 tipos de tela más 1 avío:
1) Tela listado (jersey), se aprecia el en
delantero, espalda y mangas.
2) Tela sólido (jersey), se aprecia de hombro
a hombro.
3) Tela sólido (rib 1x1), que se aprecia en el
cuello en escote.
4) Mobilon (avío), se va a considerar en hombros en el interior del remalle.
DESCRIPCION
DE MEDIDA
1
LARGO DE CUERPO DESDE HPS A BORDE 27
2
CAIDA DE HOMBRO HACIA EL DELANTERO 3/8
3
INCLINACION DE HOMBRO 1
4
ANCHO DE HOMBRO COSTURA A COSTURA 14 3/4
5
ANCHO DE PECHO FRENTE A 5” DESDE HPS 12 1/2
6
ANCHO DE PECHO ESPALDA A 5”
DESDE HPS 13 3/4
7
ANCHO DE PECHO A 1” BAJO SISA 17
8
UBICACIÓN DE CINTURA DESDE HPS 16
9
ANCHO DE CINTURA 15
1/4
10 ABERTURA DE FALDON RECTO 18
3/4
11 SISA RECTA ESCUADRADA DESDE
HPS 7 1/4
12 LARGO DE MANGA DESDE COSTURA
DE HOMBRO 5 1/4
13 ABERTURA DE MANGA PLANO 5
3/4
14 ABERTURA DE CUELLO COSTURA A
COSTURA 8 1/2
15 CAIDA DE ESCOTE FRENTE DESDE
HPS A COSTURA 9 3/4
16 CAIDA DE ESCOTE ESPALDA DE
HPS A COSTURA 1
1/4
17 DE CUELLO
3/4
18 ALTO DE BASTA DE MANGA
3/4
19 ALTO DE BASTA FALDON
3/4
20 ANCHO DE TAPETE DE HOMBRO A HOMBRO 3/8
DESCRIPCION DE MEDIDAS TERMINADO
1) Tela listado (jersey),
delantero, espalda y mangas. (0.56m x prenda)
2) Tela sólido (jersey), en
escote espalda. (0.022m x prenda)
3) Tela sólido (rib 1x1), cuello. (0.0625m x
prenda)
4) Mobilon (avío), en hombros (0.45m x prenda
https://youtu.be/dNuOWfQi1qw
https://youtu.be/6S3Z5XC3_XI
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Qué es un patrón?
2.- ¿enumera las herramientas para realizar patrón?
3.- ¿Cuál es la línea base?
4.- ¿Qué materiales utilizaremos para la confección de polo?
5.- ¿Cuánto de tela
compraras para talla M?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°23 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario