SESIÓN DE APRENDIZAJE N-03
MODULO: CONFECCION DE PRENDAS DEPORTIVAS.
TEMA: EMPRESARIOS
DEL SECTOR TEXTIL EN PERÚ.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: Identifica a los diferentes
empresarios del Perú.
RECOMENDACIONES:
1. Analiza el texto y observa el vídeo.
2. Haz un análisis de lo observado.
3. Responde a las siguientes preguntas.
.
ENPRESA
Una empresa es
una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener
beneficios. ... Una empresa es una unidad productiva agrupada
y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra
sociedad, es muy común la creación continua de empresas.
Una empresa es
una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los
factores productivos (trabajo, tierra y capital).
Se entiende como empresa toda
aquella organización que ofrece una serie de bienes y servicios, generalmente
con propósitos económicos y/o comerciales, a aquellos que solicitan de sus servicios.
Existen empresas de
muchos tipos, que podemos organizar según diversos criterios.
Producción de bienes: Aquellas que se dedican a
la manufactura u ofrecen bienes. Es decir, empresas que
ofrecen productos como pueden ser los siguientes ejemplos de empresas:
Coca Cola, Media Markt, Wal-Mart, entre otras.
Cómo desarrollar
su concepto de negocio
1. define los
objetivos del negocio; empieza primero por una idea básica y tome en
consideración sus metas personales.
2. Decida qué tipo de
negocio o empresa satisface esos objetivos.
3. Crear una manera
de hacer que su negocio o empresa sea único.
Empresarios peruanos del sector
textil
Con apoyo y asesoramiento técnico del Ministerio de la
Producción (PRODUCE), a través del Programa Innóvate Perú. Asistieron a
dos importantes ferias mundiales de la moda y sostuvieron reuniones con
expertos de la industria de prendas de marca. Lima, 30 de octubre de 2018.- Un total de
10 empresas nacionales del sector textil participaron en la Misión Tecnológica
que se realizó en la ciudad de París (Francia), donde tuvo lugar recientemente
dos de los más grandes eventos mundiales de la moda: la Feria Premiare Visión y la Feria
Internacional para la Industria Textil – Texworld París, a la
cual asistieron más de 30 mil visitantes de 120 países.
Allí
conocieron de cerca, gracias al cofinanciamiento del Programa Innóvate Perú del PRODUCE, las últimas tendencias
en el tema de la innovación y tecnología para prendas de vestir, lo que incluyó
también una reunión con Michael Scherpe, director de Messe Frankfurt París y
presidente del Texworld París.
La
coordinadora del Comité de Confecciones de ADEX, Flavia Sanz, resaltó las
grandes ventajas de esta misión tecnológica en París: “Pudimos acceder de primera mano a las
innovaciones y soluciones textiles para el sector textiles y prendas de vestir.
Conocimos las tendencias de moda para el periodo 2019 y 2010 de las más
prestigiosas casas de moda”, indicó.
Se
refirió además sobre el conocimiento que tomaron los empresarios peruanos sobre
las nuevas herramientas de diseño, estilos, colores, insumos, formas, texturas,
entre otros. “París
es la economía industrial líder en moda a nivel mundial y haber estado allí es
poder traer información de calidad que podamos adaptar a nuestros productos”,
puntualizó.
De acuerdo al Comité de Confecciones de la Programa Innóvate Perú del PRODUCE, más del 95% de las exportaciones de la
industria peruana del sector textil y de prendas de vestir son desarrolladas
para marcas internacionales. ¿La razón? La falta de acceso de las pequeñas y
medianas empresas peruanas a los espacios de alta tecnología e innovación del
sector textil.
CÓMO ACCEDER A MISIONES TECNOLÓGICAS
El Programa Innóvate Perú cofinancia con recursos no reembolsables este
tipo de misiones tecnológicas para cualquier área productiva. Pueden acceder a
estos recursos las micro, pequeña y medianas empresas o asociaciones civiles de
carácter productivo.
Todas ellas deberán estar conformadas por un mínimo de tres y un máximo
de diez empresas. A la fecha se encuentran abiertas las postulaciones. Para
mayores informes pueden ingresar al sitio web de Innóvate Perú.
https://youtu.be/KEQZbJloRQE
https://youtu.be/24p_c-Y3784
https://youtu.be/o79bPrWwXI4
https://youtu.be/NbUCYY41afg
PREGUNTAS A RESOLVER:
1.- ¿Qué es una empresa?
2.- ¿Qué es una empresa en resumen?
3.- ¿Qué es una empresa y sus tipos?
4.- ¿Qué es una empresa con ejemplos?
5.- ¿Cómo se hace el concepto de una empresa?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°03 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
No hay comentarios:
Publicar un comentario