SESIÓN DE APRENDIZAJE
N°17
MODULO: CONFECCION DEROPA DEPORTIVA.
TEMA: PATRÓN DE MANGA DE CASACA
DEPORTIVA.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: INTERPRETA PATRONES DE MANGAS DE POLOS.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas
cuaderno
PATRON DE BASE DE MANGA CORTYA, TRES CUARTOS.
Las mangas son un complemento de las prendas de
vestir y sirven para cubrir los hombros.
Existen varios tipos de mangas.
Manga corta, manga tres cuartos, manga larga
PARTES DE LA MANGA
Copa de la manga
Recorrido de la sisa
Largo de la manga
Puño o ancho del brazo
Para
trazar la manga si los patrones van sobre la medida mira como tomar las medidas
en.
Es el tipo de manga lisa, sin fruncidos, sin amplitudes y sin trasformaciones. Se traza con las medidas anatómicas de una persona o con de una tabla de tallas.
COPA DE
MANGA
Copa de
manga o altura de copa.
La copa
de manga es la parte ubicada des del centro del hombro bajando por el recorrido
de sisa, es la parte redonda de la sisa. El resto está incluido en el largo de
la manga.
Las
medidas de la copa para trazar la manga las he colocado en una tabla guía y
útil para evitarte equivocaciones al realizare el trazo de los diferentes tipos
de manga.
TABLA
GUIA DE MEDIDAS PARA COPA DE MANGA BASICA
Las medidas
están dadas en tallaje de USA Estados unidos.
La tabla
de comercio de medidas que se va insertando dará orientación para hacer la
conversión a la talla para que usen en cada país o región.
La tabla de altura de copa presenta medidas en cantidades
pequeñas por tallas. Es para realizar mangas normales que no presentan
demasiada altura de copa y de esta forma no se presentaran riesgos de mangas
tirantes. Una manga puede quedar tirante si su altura de copa es muy salta.
Existe otro método para hacer copas altas, dejando al centro de la manga una cantidad de centímetros.
https://youtu.be/Lrbme7CmyBY
https://youtu.be/o1XuS6tKhto
https://youtu.be/SzduJPoItU0
https://youtu.be/AAlKTjYbTHw
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Partes de la manga?
2.- ¿Qué es el
largo de manga?
3.- ¿Qué materiales
necesita para elaborar el patrón de manga?
4.- ¿Qué talla
identifica estas líneas…………………?
5.- ¿Realiza
un patrón de maga en talla S?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°17 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario