SESIÓN DE APRENDIZAJE N°20
MODULO: CONFECCION DEROPA DEPORTIVA.
TEMA:
FICHA TECNICA.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: INTERPRETA LA FICHA TÉCNICA.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas
cuaderno
FICHA TECNICA DE DISEÑO
DIBUJO PLANO ESPALDA
Se elabora con una información básica para
realizar la muestra física o la producción mayorista para el seguimiento de la producción, optimizar costos,
coordinación con talleres, control de calidad y las terminaciones. Los
diseñadores deben crear la respectiva ficha técnica de cada prenda, estas
deben variar según el modelo.
Cumplen un rol fundamental para llevar a cabo la producción de lo que se
quiere construir
Una ficha técnica de confección es un documento creado para definir
todos los datos técnicos que se deben tener en cuenta al momento de elaborar
una prenda, datos que al desatender al momento de confeccionar pueden tener
como consecuencia la no aprobación de la producción, es posible que se
produzcan inconvenientes y problemas tan graves como son las pérdidas:
económicas, clientes, materiales, tiempo, etc.
Ejemplo de ficha técnica y una explicación de cada parte:
1- ENCABEZADO:
FICHA TECNICA: CENTRO DE MANUFCTURA EN TEXTILES Y CUERO
En el encabezado se puede encontrar el logotipo que identifica la
empresa, el nombre de la empresa y la fecha en que se hace el documento.
2- IDENTIFICACION DEL PRODUCTO:
PRODUCTO REFERENCIA OBSERVACIONES
Delantal 001 Muestra
En esta parte se coloca el nombre del producto que es asignado por la
empresa, en este caso se trata de un “Delantal”. La referencia es un nombre o
un código el cual especifica más el producto por ejemplo la empresa hace varios
modelos de delantales y cada uno es reconocido por el código asignado. También
hay una casilla para las observaciones, en esta se hacen anotaciones especiales
sobre el producto, en este caso se especifica que se trata de una “Muestra”
3- DESCRIPCIÓN
En la Descripción se escribe una información detallada del producto como
el ejemplo:
DESCRIPCIÓN: Delantal doble faz, cuello halter con bolsillo de parche en
el centro frente y cinturón para anudar en la cintura
4- DIBUJO A PLANO
En esta parte el dibujo a plano es de gran importancia ya que se trata
del esquema exacto que indica claramente cómo ha de quedar confeccionada la
prenda, los bolsillos, los pespuntes y todos los detalles de confección.
También si por ejemplo la prenda tiene un detalle en el costado debe realizarse
el dibujo de tal forma que el confeccionista comprenda todas las
especificaciones de la prenda.
DIBUJO PLANO DELANTERO
5- DESCRIPCIÓN DE LAS
PARTES, MATERIALES E INSUMOS.
En este cuadro se hace referencia a
las partes, materiales e insumos utilizados en la confección de la prenda
5a- En esta casilla se colocan los nombres de las partes de la prenda y
los insumos utilizados.
5b- en esta casilla se especifica la cantidad utilizada en una sola
prenda de cada uno del ítem relacionado en el punto anterior.
5c- La descripción hace referencia a describir cada material escribir si
se trata de un tejido plano o de un tejido de punto básicamente.
5d- La composición es una aclaración de cómo está compuesto el material
textil, si se trata de algodón, poliéster, nylon u otra clase de fibra.
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES, MATERIALES E INSUMOS
Materiales e Insumos Cantidad Descripción Composición
Peto delantero 2 Tejido plano.
Dacron 100% algodón Falda delantero 2 Tejido plano.
Dacron 100% algodón Pretina o cinturón 2 Tejido plano.
Dacron 100% algodón Bolsillo 2
Tejido plano.
Dacron 100% algodón Sesgo boca
bolsillo 2 Tejido plano.
Dacron 100% algodón Hilo Hilo de dos
cabos T.24 Núcleo poliéster cubierto de algodón.
6- MAQUINARIA A UTILIZAR
En esta parte se debe describir que maquinas intervienen en el proceso
de confección, que sistema de aguja utiliza cada máquina, el calibre y la punta
de la aguja según el material a confeccionar, el número de serie de puntada
identificada según las norma ISO 4915 y las puntadas por pulgada como se debe
coser en cada máquina.
No. MAQUINA AGUJA CALIBRE Y PUNTA SERIE DE PUNTADA P.P.P. 1 Plana 16x231
o 134 80 SUK 301 8 PPP
7- ORDEN OPERACIONAL
El cuadro donde se relaciona el orden operacional está dividido en tres
partes importantes a tener en cuenta:
A- Las operaciones de preparación: que son todas aquellas operaciones
que se realizan para alistar las partes que se van a ensamblar por ejemplo
alistar los bolsillos, las pecheras, fusionar las partes, embolsillar, preparar
los cuellos, etc.
B- Las operaciones de ensamble: son todas aquellas en donde ya se unen
las piezas principales de la prenda.
C- Las operaciones de terminación: son todas aquellas donde, se ojala y
se botona, se pule, se plancha y se empaca la prenda. Dentro de cada parte
descrita anteriormente, se debe indicar una a una en estricto orden lógico las
operaciones a realizar, anotando la máquina y el aditamento que se debe
utilizar. Para realizar cada operación. Por ejemplo: especificar la utilización
de un pie prénsatelas compensado izquierdo o derecho, de un pie prénsatelas de
cremallera, de un folder o guía especial, etc.
ORDEN OPERACIONAL A OPERACIONES DE PREPARACION ADITAMENTO MAQUINA
1 Hacer dos prenses en bolsillo (2) Pie universal PL1
8- ESQUEMA DE COSTURA
Cada operación de ser posible debe estar ilustrada con un esquema de
costura identificado por la norma ISO 4916, aclarando aún más como se debe
realizar cada operación.
Pespuntar boca bolsillo por el derecho a 1/16 (2) Pie compensado PL1
operativos. Costura BSj Norma ISO 4916 “3.05.06”
Unir bolsillo con sesgo de boca por el revés y un margen de costura de
1cm Pie universal PL1
Operativos. Costura BSj Norma ISO 4916 “3.05.06
9- REALIZADO Y APROBADO POR:
En este espacio es importante escribir los nombres de las personas que
realizan y aprueban esta ficha técnica para tener presente los responsables de
este proceso.
Realizado por: ______________________ Aprobado por: ---------------------
https://youtu.be/PlmDlqBRrtQ
https://youtu.be/qRK7-RRtF48
https://youtu.be/3G7-Zo3Jj2A
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Por qué se elabora una ficha técnica?
2.- ¿Qué rol cumple la ficha técnica?
3.- ¿Menciona las partes de la ficha técnica?
4.- ¿Qué encontramos en el encabezado de la ficha técnica?
5.- ¿Qué es el esquema de costura en la ficha técnica?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°20 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
No hay comentarios:
Publicar un comentario