SESIÓN DE APRENDIZAJE N°11
MODULO: CONFECCION DE PRENDAS DEPORTIVAS.
TEMA: TOMA DE MEDIDAS.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: DEFINE LAS MEDIDAS CON PRECISIÓN.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas
cuaderno.
CÓMO TOMAR LAS MEDIDAS
Para conseguir un buen ajuste del patrón
es imprescindible tomar correctamente las medidas. Toma las medidas
directamente sobre la ropa interior y fija la cintura con una cinta resistente.
l1 ESTATURA Con postura recta, desde la coronilla hasta la planta del pie l2
CONTORNO DE PECHO En el punto más prominente del busto l3 CONTORNO DE CINTURA En
la cintura, por encima de la cinta de la cintura l4 CONTORNO DE CADERAS En la
parte más prominente de las nalgas l5 LARGO DE BRAZO Con el brazo ligeramente
flexionado, desde el extremo exterior del hombro, pasando por el codo, hasta la
muñeca l6 ANCHO DE HOMBROS Desde el nacimiento del cuello hasta el extremo
exterior del
Hombro
TÉRMINOS
TÉCNICOS Dirección del hilo La dirección
del hilo es el sentido longitudinal de la pieza de tela. En el patrón de papel,
la dirección del hilo se indica en una línea o canto recto, o está marcada con
una flecha en la pieza de patrón. Al poner las piezas de patrón sobre la tela,
la línea de la dirección del hilo o la flecha deben discurrir paralelamente a
los cantos longitudinales (= orillos) de la tela. Hilvanar/Pespuntear/Pasar un
pespunte Hilvanar significa coser a mano con puntadas grandes. Pespuntear
significa coser a máquina. Pasar un pespunte significa coser con la máquina de
coser, en el derecho de la tela, a lo largo de una costura o de un canto. Sirve
como adorno, o para fijar márgenes de costura. Vista Es una pieza de tela para
pulir cantos, escotes y sisas. Se cortan con la forma del canto que se ha de
pulir. Por este motivo, a menudo no hay una pieza de patrón para la vista, sino
que ésta aparece dibujada, p. ej. En el delantero, de donde se calca. Pulir Con
pulir se denomina un paso de costura en el que dos piezas de tela se unen
mediante una costura, encarando los derechos, y que, después, se vuelven del
revés. La costura se encuentra en el canto y se suele reseguir con un pespunte.
Encarar los derechos (derecho sobre derecho) Poner una pieza de tela con el
lado derecho sobre el lado derecho de otra pieza de tela. Los lados del revés
de ambas piezas quedan hacia fuera. Derecho y revés de la tela El derecho de la
tela es el lado más “bonito”, de colores más intensos y queda hacia fuera en la
prenda acabada. El revés de la tela es el lado más mate y pálido que queda por
dentro. Doblez de la tela El canto de doblez de la tela doblada se denomina
doblez de la tela. En la pieza de patrón este canto recto se
indica como doblez de la tela (línea discontinua en el plano de corte). Al
cortar, no hace falta ningún margen de costura en este canto, ya que ahí no
tiene costura. Sobrehilar Coser con puntos zigzag a lo largo del canto de la
tela del margen de costura, para evitar que se deshilache. Probar antes el
largo y ancho de los puntos. Como alternativa, la mejor opción es utilizar una
máquina overlock. Recortar Los cantos de dos márgenes de costura superpuestos
se recortan hacia la costura. Con ello se consigue que, después de pulir (p.
ej. bolsillos o cuellos), la costura quede más plana y no se marque en el
derecho de la tela. Embeber/Fruncir Embeber significa juntar la tela de un
trozo de costura para acortarlo (sirve para dar forma). Fruncir significa
fruncir un trozo de costura a un trozo más corto. Para ello, coser a máquina
con puntadas grandes a lo largo del canto más largo, sujetar los cabos de hilo
sobresalientes, y juntar la tela al largo deseado (fruncir)
TABLAS DE MEDIDAS BURDA
Compara tus medidas con las de las
tablas de medidas burda style. Elige la talla que más se aproxima a tus
medidas. Como regla general vale: la talla de blusas, vestidos, chaquetas y
abrigos se determina según el contorno de pecho; y la de faldas y pantalones,
según el contorno de caderas. Modifica, si fuera necesario, los patrones según
los centímetros por los que tus medidas difieren de las de las tablas. Las
medidas de las tablas se indican en centímetros
TALLAS DE SEÑORA
Talla 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 48, 50,
52
Estatura 168, 168, 168, 168, 168, 168, 168,
168, 168,168
Contorno pecho 80, 84, 88, 92, 96, 100, 104,
110, 116, 122
Contorno cintura 62, 66, 70, 74, 78, 82, 86, 92, 98, 104
Contorno caderas 86, 90,94, 98, 102, 106, 110,116,
122, 128
Largo brazo 59, 59, 60,60, 61, 61,61, 61, 62,
62
Ancho hombros 12, 12, 12, 13, 13, 13, 13, 14,
14, 14
TALLAS NORMALES DE
CABALLERO
Talla 44, 46, 48, 50, 52, 54, 56
Estatura 168, 171, 174, 177, 180, 182, 184
Contorno pecho 88,
92, 96, 100, 104, 108, 112
Contorno pretina 78,
82, 86, 90, 94, 98, 104
Contorno nalgas 90, 94, 98,102, 106, 110,115
Largo brazo 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67
Contorno cuello 37, 38, 39, 40,41, 42,43
https://youtu.be/e5UWBBnWZ1I
https://youtu.be/IxrRGDIh_mM
https://youtu.be/NYwp88r5j0g
https://youtu.be/0CQL3yZYxJ0
https://youtu.be/22BCU_qfy_Q
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Qué medidas tomarías para realizar?
2.- ¿La talla normal de caballero cuanto mide el contorno de
pecho?
3.- ¿Talla de señora cuanto mide contorno de cadera?
4.- ¿La talla de medidas burda cuál es su función?
5.- ¿Toma tus medidas y compara con el cuadro e indica tu
talla?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°11 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario