martes, 24 de agosto de 2021

ACTIVIDAD N° 11

 

                           SESIÓN DE APRENDIZAJE N-11

                                 UNIDAD DIDACTICA      N-04

OPCION OCUPASIONAL: CONFECCION TEXTIL

MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.

                                          https://youtu.be/mbJvti9qHOU



TEMA: APLICA MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL DE CONFECCION.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: DESCRIBE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ANIVEL PERSONAL, ELECTRICO Y PRENTE AL PUESTO DE TRABAJO DEL TALLER DE CONFECCIONES.

1.-Observar el vídeo.

2.-Haz un análisis de lo observado.

3.-Responde a las preguntas.

LA SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES DE LA CONFECCIÓN

Introducción La actividad de los talleres de confección de prendas de vestir abarca tareas de corte, modelado, confección, reparación, terminaciones, planchado, etc., las que a su vez implican riesgos de accidentes que es preciso evitar. En lo que sigue veremos estos riesgos y las medidas de prevención pertinentes en cada caso.

Objetivo: Identificar los riesgos de accidentes dentro de las labores que se ejecutan en los talleres de confección las medidas de prevención adecuadas en cada caso.

La confección de prendas de vestir, al igual que otros procesos industriales, puede ser un trabajo peligroso. Es importante que los empleadores y los trabajadores estén conscientes de los peligros asociados con la confección de prendas de vestir para evitar enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.

Existen muchos tipos diferentes de maquinaria que se usan en la industria de la confección. Algunas máquinas se usan para tejer o hacer telas en telar, coser o cortar patrones y telas; algunas planchan con o sin vapor; y otras transportan las prendas de vestir a lo largo del taller. Pero antes de que comience el trabajo en cualquier maquinaria, el operador deberá estar capacitado en su operación correcta, así como en todos los procedimientos de seguridad que se deben observar. Los trabajadores deberán estar capacitados para saber que todas las maquinarias con partes móviles deberán tener los resguardos correspondientes. Y deben entender lo importante que es que los resguardos permanezcan en su lugar para evitar un arranque accidental, puntos donde pueden quedar atrapadas partes del cuerpo o que puedan amputar extremidades.

Ya que las herramientas de corte y las agujas de coser o de tejer pueden presentar peligros de pinchaduras, los trabajadores deberán recibir instrucción sobre cómo aplicar las precauciones básicas de seguridad mientras trabajan con instrumentos puntiagudos o filosos. Las precauciones incluyen: el uso de herramientas filosas que estén bien afiladas, cómo transportar y almacenar debidamente las herramientas filosas, y siempre cortar alejándose del cuerpo y de los ojos. Los trabajadores necesitan mantenerse alertas cuando trabajan con objetos filosos y asegurarse de que las agujas tengan los resguardos correspondientes.

Las sustancias químicas también juegan un papel en la confección de prendas de vestir. Se usan tintes, enzimas, solventes y otras sustancias químicas para crear diferentes acabados y durabilidad en las telas. Por eso, es importante contar con la ventilación apropiada, protección para la respiración y otros equipos de protección personal para proteger a los trabajadores durante los procesos químicos. Los mismos pasos de seguridad se deben tomar para trabajadores que manejan materiales terminados y que pueden resultar expuestos a un exceso de sustancias químicas o gases que se despiden. Los trabajadores deberán tener acceso a las Hojas de Datos de Seguridad (SDS, por sus siglas en inglés) correspondientes a las sustancias químicas que usan en su sitio de trabajo.

Debido a que muchas de las tareas de la confección involucran ver de cerca el trabajo, la protección para los ojos es crítica. Los trabajadores de esta industria pueden evitar lesiones a los ojos usando los resguardos correspondientes en las máquinas de coser de alta velocidad o gafas de seguridad cuando sean apropiadas. También se debe tener buena iluminación para las tareas en estaciones de trabajo individuales para evitar forzar la vista.

Algunos equipos usados para la confección de prendas pueden ser muy ruidosos, por lo tanto puede ser necesario el uso de protección para los oídos. Debido a que las fábricas de confección de prendas usan muchos procesos con calor, es importante que los trabajadores eviten problemas por el calor rotulando y resguardando las superficies calientes y bebiendo suficiente agua durante su turno de trabajo. Una ventilación apropiada puede ayudar a reducir la temperatura ambiente para mejorar la comodidad de los trabajadores.

Muchas de las tareas en la confección de prendas de vestir requieren movimientos repetitivos. Para prevenir lesiones ergonómicas se debe alentar a los trabajadores a que roten las tareas o tomen descansos cortos frecuentes para estirar y relajar los músculos. Las estaciones de trabajo deberán contar con suficiente espacio para llevar a cabo las tareas, la altura correcta y los asientos adecuados. Las herramientas de manufactura deberán incorporar principios de diseño ergonómico y no deben requerir una fuerza excesiva para operarlas.

Con una capacitación e instrucción apropiada, resguardos en las máquinas, equipos de protección personal y sistemas de trabajo con diseño ergonómico los trabajadores de la confección pueden fabricar productos en sitios de trabajo seguro y saludable.

1.    Talleres de confección de prendas de vestir y riesgos de accidentes ¿Hay riesgos de accidentes en los talleres de confección de prendas de vestir? Miremos un ejemplo: un trabajador con varios años de experiencia debe realizar un corte en una tela y al no estar plenamente concentrado en su labor sufre un corte en su mano. Lo anterior nos sirve para responder la pregunta: sí hay riesgos; su actividad no está libre de riesgos de accidentes y su deber es actuar preventivamente, contagiando una actitud positiva hacia la seguridad.

2.     Máquinas y herramientas que se encuentran comúnmente en este tipo de talleres Con el fin de que su jornada sea segura, al hacer uso de las máquinas y las herramientas no improvise ni las emplee en labores para las cuales no fueron diseñadas. En los talleres de confección normalmente encontramos: · Máquinas de coser (botones, cierres, hacer ojales, etc.). · Cortadoras eléctricas. · Planchas. · Herramientas menores (tijeras, agujas, alfileres, etc.).

3.     ¿Cuáles son los riesgos de accidentes que hay en esta actividad?

Las tareas que se realizan en los talleres de confección de prendas de vestir implican ciertos riesgos de accidentes que pueden afectar a los trabajadores que las llevan a cabo. Entre los riesgos más comunes podemos mencionar los siguientes: · Atrapamientos · Cortes y amputaciones · Golpes · Caídas a igual y distinto nivel · Sobreesfuerzos · Ruidos · Quemaduras · Contactos eléctricos · Incendios A continuación revisaremos estos riesgos de accidentes y sus respectivas medidas de prevención.

4.    Riesgos de atrapamientos. Si tiene el pelo largo y le gusta usarlo así, le                                  recomendamos que en el taller se lo tome, así como que deje guardadas las pulseras, los anillos y otros accesorios, pues se expone a riesgos de atrapamientos. ¿Por qué? Piense en la siguiente situación, en el taller hay máquinas que le ayudan en su trabajo y éstas tienen partes móviles, que están protegidas; sin embargo, si estas protecciones no estuvieran o fallaran en algún momento, un pelo largo y suelto tendrá más posibilidades de ser atrapado que si estuviera tomado o corto, lo mismo sucede con la ropa suelta y los accesorios.

A muchas personas les gusta lucir su cabello largo y suelto; sin embargo, en el trabajo del taller deben siempre usar el pelo tomado o corto, para evitar el riesgo de atrapamiento.



4.1. Causas de atrapamientos · Máquinas con partes móviles sin protección. · Operación incorrecta. · Ropas sueltas, cabello largo suelto y adornos o alhajas (anillos, pulseras, etc.).

4.2. Medidas de prevención · Comprobar que existan los dispositivos de protección.  Verificar periódicamente la eficiencia de los medios de protección.  Utilizar la máquina o el elemento auxiliar adecuado para cada operación a realizar.  Mantener la distancia pertinente frente a las máquinas.                               


                                                   https://youtu.be/13B9MUNbb9M

                                                https://youtu.be/FVekWTmEzOU

                                              https://youtu.be/wmnqa5s18kA

PREGUNTAS A RESOLVER:

1.- ¿Cómo es el proceso de confección?

2.- ¿Por qué no debes improvisar?

3.- ¿Cuáles son las causas de atrapamiento?

4.- ¿Cuáles son los riesgos en un taller de confección?

5.- ¿Objetivos de riesgos de un taller de confección?

DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

SESION DE APREDIZAJE N°11

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.

DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA

                  WHATSAPP: 974962210

    E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario