SESIÓN
DE APRENDIZAJE N-13
UNIDAD
DIDACTICA N-04
OPCION OCUPASIONAL: CONFECCION TEXTIL
MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.
TEMA:
APLICA MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL DE CONFECCION.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: DESCRIBE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ANIVEL PERSONAL, ELECTRICO Y PRENTE
AL PUESTO DE TRABAJO DEL TALLER DE CONFECCIONES.
https://youtu.be/sXnJto4s87s
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas.
LA SEGURIDAD PARA LOS
TRABAJADORES DE LA CONFECCIÓN
1.
Riesgos de sobreesfuerzos Trabajar de
pie durante largos períodos, así como el manejo inadecuado de materiales en
forma manual o los movimientos repetitivos, entre otros, son causas de
sobreesfuerzos. En virtud de lo anterior, es preciso utilizar un mobiliario
ergonómico y un calzado cómodo pero adecuado al trabajo. Asimismo, solicite
ayuda cada vez que lo requiera, no sobreestime su capacidad física.
8. Pedir ayuda para mover una carga que
excede su capacidad física no es molestar; es actuar preventivamente para
evitar sobreesfuerzos. Ayude y pida ayuda a sus compañeros cada vez que sea
necesario.
8.1. Causas de
sobreesfuerzos. Incapacidad física.
Manejo inadecuado de materiales. Posturas incorrectas de trabajo. Movimientos repetitivos. Trabajo de pie
durante largos períodos.
8.2. Medidas de prevención. Posibilitar
cambios de postura. Generar procedimiento de manejo de materiales. Usar calzado cómodo. Utilizar mobiliario
ergonómico.
9. Riesgos de
ruidos En las labores del taller de confección, las máquinas y los equipos
generan ruido, el que puede dañar su capacidad auditiva. Por esta razón, se
tiene que realizar la mantención preventiva a las máquinas y equipos, así como
la evaluación del nivel de ruido que generan. Además, siempre debe utilizar los
elementos de protección personal adecuados al riesgo.
9.1. Causas de ruidos · Generado por
maquinaria y equipos.
9.2. Medidas de prevención · Realizar
mantención preventiva a máquinas y equipos de trabajo. Solicitar evaluación de
ruido en el ambiente de trabajo.
Utilizar los elementos de protección personal
10. Riesgos de
quemaduras El uso de planchas y la presencia de vapores calientes implican
riesgos de quemaduras que es preciso evitar. Siga los procedimientos de trabajo
y no improvise, pues sufrir una quemadura es algo que a usted le puede suceder,
no crea que es un accidente que le ocurre sólo a otras personas.
Entre las actividades
que implican el riesgo de quemaduras está el planchado. Por lo mismo, cuando
utilice la máquina planchadora concéntrese en dicha labor para que sus manos no
sufran quemaduras. Asegúrese de que sus manos no estén en la zona de peligro al
bajar la prensa sobre la ropa que está planchando.
10.1. Causas de
quemaduras. Contacto con superficies calientes. Exposición a vapores calientes.
10.2. Medidas de prevención · Inspección
frecuente de los equipos. Verificar que la manguera esté en buenas condiciones
y que todas las conexiones estén firmes. Utilizar un pedazo de metal para
comprobar si hay escapes de vapor, evitando pasar su mano sobre el punto de
escape. Al operar la máquina planchadora electromecánica, es necesario que las
manos del operador estén fuera de la zona de peligro, cuando la prensa baje
sobre la prenda. Si el cordón de la plancha eléctrica está gastado o
deshilachado, deberá cambiarse por otro en buen estado. Evitar torcer o
enroscar el cordón de la plancha, teniendo cuidado de que no entre en contacto
con la superficie caliente de la misma. Utilizar elementos de protección
personal para evitar contactos térmicos. Generar procedimientos de trabajo.
11. Riesgos de
contactos eléctricos El uso de la corriente eléctrica es fundamental para hacer
funcionar las máquinas y equipos que ayudarán en el trabajo del taller de
confección. De esta forma, los beneficios que nos da son muchos; sin embargo,
para que el uso sea realmente seguro es preciso estar atentos, con el fin de
prevenir los riesgos de contactos directos o indirectos con la electricidad.
No permita que los
cables por los cuales circula la corriente queden expuestos sin el aislamiento
adecuado. Actúe preventivamente para que el uso de la corriente eléctrica sea
absolutamente seguro
11.1. Causas de contactos eléctricos. Contacto
directo: parte activa. Contacto indirecto: con masas (falta de puesta a tierra,
deterioro de aislamiento). Riesgos de contactos eléctricos: Por instalaciones
eléctricas y/o herramientas o máquinas dañadas. · Manipulación de equipos y
máquinas con las manos mojadas.
11.2. Medidas de prevención. Revisar periódicamente la instalación eléctrica. Verificar los interruptores diferenciales, accionando pulsadores de prueba una vez al mes. Utilizar máquinas y equipos que tengan incorporada la tierra de protección. No intervenir máquinas ni equipos eléctricos. No usar los aparatos eléctricos con las manos mojadas o húmedas. · No ocupar máquinas ni equipos que estén en mal estado. Emplear extensiones eléctricas certificadas y que estén en buenas condiciones. Los cables eléctricos conectados a las máquinas cortadoras deben mantenerse aéreamente suspendidos, mediante tensores de acero deslizables, para evitar que sean cortados por los equipos de corte. Comprobar que el sistema de línea de protección en los equipos de corte utilizados, funcione de acuerdo con lo señalado por los fabricantes.
12. Riesgos de
incendios No debemos permitir que se generen las condiciones propicias para que
se inicie un fuego que pueda salirse de control y convertirse en un incendio,
cuyas consecuencias no podemos predecir. El fuego es sin duda un poderoso
enemigo y tenemos que respetarlo. En virtud de ello, no descuide las fuentes de
calor y combustible, no sobrecargue las instalaciones eléctricas, no fume en
zonas de alto riesgo de incendio, colabore con el orden y el aseo, etc. No fume
en zonas de alto riesgo de incendio ni permita que otros lo hagan a pesar de
que le digan que nunca ha pasado nada.
12.1. Causas de
incendios. Origen eléctrico (instalaciones eléctricas defectuosas o
inadecuadas). · Descuidos en el control de las fuentes de calor y/o
combustibles (cigarrillos, estufas, etc.).
12.2. Medidas de prevención · Mantener bajo
control todas las fuentes de calor o de combustibles. Mantener orden y aseo en
todos los lugares de trabajo. La instalación eléctrica debe cumplir con la
normativa vigente de servicios eléctricos, en el diseño, instalación,
mantención y uso. No sobrecargar la instalación eléctrica. Los materiales
combustibles o inflamables deben mantenerse lejos de los procesos que
signifiquen altas temperaturas. Establecer prohibición de fumar en zonas de
alto riesgo de incendio.
https://youtu.be/epCNBFv6g9M
https://youtu.be/d-ckXfxFfXQ
https://youtu.be/WyRuapNMDmI
https://youtu.be/4Qcq3K043fU
PREGUNTAS
A RESOLVER:
1.- ¿Cuáles son las causas de accidentes en confección?
2.- ¿Causa de incendios en un taller?
3.- ¿Qué te causa el sobre esfuerzo en el
trabajo?
4.- ¿Por qué es importante la postura?
5.- ¿Cómo deben de ser los calzados para un
taller de confección?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.
NOTA: Responder las preguntas en tu
cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de
los siguientes medios WHATSAPP O CORREO
ELECTRÓNICO, en el deben indicar su
NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario