martes, 17 de agosto de 2021

ACTIVIDAD N° 06

 

                                     SESION DE APRENDIZAJE N-06

MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN. 

TEMA: CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS POR AREAS DE TRABAJO.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: DESCRIBE LOS COMPONENTES TECNICOS DE LOS EQUIPOS DE CONFECCION POR AREAS DE TRABAJO.

                                    

                                                   https://youtu.be/mbJvti9qHOU

1.-Observar el vídeo.

2.-Haz un análisis de lo observado.

3.-Responde a las preguntas.

ÁREAS DE TRABAJO

 

DISEÑO, CORTE, COSTURA, PLANCHADO, ACABADO, ALMECES,

-          La industria textil es uno de los sectores de la economía más importantes a nivel mundial, no solamente porque lo que producen es consumido en grandísimas cantidades por el público y los comerciantes, sino también por la enorme cantidad de gente que tienen empleada de manera directa, y asimismo de modo indirecto, en las industrias que van a su par tales como la confección, la hilandería, la tintorería, la alta costura y la tejeduría, por mencionar algunos.

-          Sin lugar a dudas, la revolución industrial fue un momento bisagra a la hora del desarrollo de la industria textil. En tanto, entre los hechos más notables que sumaron a favor de su expansión se cuenta el invento de la lanzadera volante, creada en el año 1733 por el inglés John Kay y que facilitaba el tejido de prendas de algodón en grandes cantidades y a una velocidad mayor de lo que era posible en forma manual. Hasta ese momento el algodón se importaba desde la India y era realmente complejo sostener la enorme demanda que había del mismo con las mencionadas importaciones que se hacían y que no llegaban a cubrir las necesidades.

          Cabe destacarse que a la par se empezaron a desarrollar otras áreas   vecinas como la coloración, el blanqueo y el estampado. Y ni hablar con la aparición de las máquinas de hilados y la máquina de agua.

AREA DE DISEÑO

El diseño textil es la disciplina involucrada en la elaboración de productos para la industria textil, tales como fibras, hilos y tejido textil con propiedades y características específicas, con el fin de satisfacer diversas necesidades humanas. Como la obtención de insumos para el      desarrollo de otros productos en los campos de la confección y decoración. También tiene que ver con los textiles técnicos, área en la que se desarrollan telas especializadas para la medicina, arquitectura, ingeniería, deportes y en ropas, etc.

El diseño textil se aplica a la creación de cualquier soporte, materiales y estructuras, elaborando productos para la industria textil, tales como fibras, hilos, tejidos y tejidos con propiedades y características específicas, o con el fin de satisfacer diversas necesidades humanas, como la obtención de otros productos .

AREA DE CORTE

Es la parte principal de una prenda donde cada ajuste, pinza busca la perfección en sus líneas. El área de corte es un pilar fundamental en la elaboración de prendas, en este serializan análisis necesarios para cortar adecuadamente los distintos tejidos pues cada tela es única

Está montada en un eje tangencial, en el que dirige la dirección de corte, y sirve básicamente para cortar aquellas geometrías amplias, grandes y con ángulos en todo caso de bastante radio.

Ancho estándar de la mesa: 1,83 m o 2,07 m (72.0 "o 78.7")  

El corte industrial, es la base de todas las operaciones en el proceso de confección textil de cualquier empresa dedicada a este rubro, sea pequeña o grande. No podemos colocar los moldes para cortar una prenda de cualquier manera, ya que va a variar la posición, por el tipo de tela que se va a cortar.

Tenemos dos áreas de costura diferenciadas y especializadas según el tipo de tela que se confecciona:
AREA DE COSTURA

 El área de costura de tejido de punto, que es una tela liviana, donde se confecciona bodys, polos, enterizos, vestidos, buzos, etc.

 El área de costura de tejido plano, que es una tela pesada, donde se confecciona, pantalones, bermudas, shorts, pijamas, etc.
En cada una de estas áreas tenemos personal altamente calificado y contamos con maquinaria con tecnología de punta, a la vez tenemos un sistema de producción flexible que nos permite, ser ágiles al realizar cambios de modelos en los módulos de producción, lo que nos permite poder atender a nuestros clientes de acuerdo a sus necesidades, siempre cuidando la calidad del producto.

En este puesto su función principal es la de confeccionar prendas con el material que se le entrega, utilizando para ello máquinas y utensilios de coser de diferentes tipos, conforme a los procesos de confección, realiza y termina prendas a mano, lubrica y prepara en su caso la maquinaria para mantenerla en buen estado .

Cuál es la importancia de la costura

Desarrollar la habilidad de coser puede ser provechoso en tu vida, y puede proporcionarte muchas ventajas. Aprender a coser tu propia ropa puede ahorrarte dinero, y también te ayuda a desarrollar el sentido del orgullo y de la realización. La costura es un arte antiguo, pero actualmente no puede estar más de moda

Una persona que cose para vivir es conocida como costurero, modista o sastre. La costura «sencilla» se hace por razones funcionales: hacer o remendar ropa.

AREA DE ACABADO


 

En esta área se dan diferentes procesos de acuerdo a los requerimientos del cliente, en ellos ponemos el sumo cuidado y son todos.

El Área de Acabados en la industria textil cumple un papel importante en coadyuvar para que la prenda de vestir sea referente en el mercado, se coloque en.

Control de calidad El control de calidad es un proceso que se usa para dar conformidad en un producto (bien o servicio) con un cierto nivel de calidad. Este proceso incluye cualquiera de las acciones que una empresa considere necesario establecer para el control y la verificación de ciertas características específicas de un producto. El objetivo fundamental de este proceso es dar aprobación a los productos que cumplen con los requisitos y características mínimas establecidas. (Borda: 2012). Las empresas que implementan el control de calidad suelen tener un equipo de trabajadores que se centran en las pruebas y observaciones de un determinado número de productos inspeccionados. Los productos que se examinan por lo general se eligen al azar y el objetivo del equipo de control de calidad es identificar los productos o servicios que no cumplan con las especificaciones de calidad de la empresa. Si se identifica un problema, el trabajo de un equipo de control de calidad o profesional puede implicar detener la producción hasta que el problema se haya corregido. Dependiendo del producto en particular, así como el tipo de problema identificado, la producción no podría completarse en su totalidad.

                                                          AREA DE PLANCHADO

Zona para planchar. Las soluciones son muchas pero, qué duda cabe acerca de que lo ideal es poder disponer de una zona independiente y organizarla al detalle para más comodidad. He aquí algunos de los elementos que no te pueden faltar en el lugar donde vas a planchar. Puedes equipar el espacio con armarios, estantes y otros en forma de columna específicamente para que además puedas guardar la superficie o tabla de planchar, productos para la limpieza, hazte además de un sitio para colocar la ropa para planchar y colocar aquella una vez que ya está lista.

AREA DE ALMACÉN

                                https://youtu.be/4E7bSoGRhno

                               https://youtu.be/wL0A3fH7mZ0

                              https://youtu.be/C7PQAEOGV58

                               https://youtu.be/NhgjpCf7fQw

PREGUNTAS A RESOLVER:

1.  ¿Qué es el diseño en la industria textil?

2. ¿Qué se hace en el área de corte?

3. ¿Cuál es la importancia de la costura?

4. ¿Qué entiendes por almacén?

5.- ¿En el video de SENATI que sectores observas?

SESION DE APRENDIZAJE N°06

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.

DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA

                  WHATSAPP: 974962210

    E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario