jueves, 19 de agosto de 2021

ACTIVIDAD N° 08


                                         FICHA DE ACTICVIDAD N-08

                                          UNIDAD DIDACTICA      N-02

OPCION OCUPASIONAL: CONFECCION TEXTIL

MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.

                                                    https://youtu.be/mbJvti9qHOU



TEMA: CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS POR AREAS DE TRABAJO.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: DESCRIBE LASFUNCIONESDE LOS EQUIPOS DE CONFECCION SEGÚN SU AREA DE TRABAJO.

1.-Observar el vídeo.

2.-Haz un análisis de lo observado.

3.-Responde a las preguntas.

ÁREAS CONTROL DE CALIDAD

La evolución del control de calidad

Así como los modelos del sistema de control de calidad evolucionaron con el tiempo, su concepto y finalidad también sufrieron variaciones. Antes de internet, obviamente estos cambios eran más lentos.

Actualmente, las tecnologías sobreviven apenas hasta que surgen otras más eficientes. La tendencia es que haya procesos cada vez más específicos.

Acompañe a continuación tres etapas de la evolución del control de calidad hasta los días actuales:

1 – Fase de la inspección de calidad

El foco era el producto. Era inspeccionado por observación directa y era común que el cliente participe de la averiguación. Podrían ser evaluados aleatoriamente o uno por uno.

El proceso era muy lento. Además, solamente señalaba fallas, no resolvía los problemas ni ayudaba a mejorar la calidad.

Acompañe a continuación tres etapas de la evolución del control de calidad hasta los días actuales:

1 – Fase de la inspección de calidad

El foco era el producto. Era inspeccionado por observación directa y era común que el cliente participe de la averiguación. Podrían ser evaluados aleatoriamente o uno por uno.

El proceso era muy lento. Además, solamente señalaba fallas, no resolvía los problemas ni ayudaba a mejorar la calidad.

No existe un departamento responsable por el control de calidad, se convirtió en una tarea de toda la empresa e incluso de socios y proveedores.

Japón fue el primero en adoptar la gerencia de calidades y servicios, conocida como Gestión de Calidad Total (GQT), ya que necesitaba eliminar de la sociedad el concepto negativo que se tenía en relación con sus productos.

Se empeñaron a crear, por tanto, la “era de la perfección”, basándose en el hecho de que la actividad debería ser hecha de manera adecuada desde la primera vez Estados Unidos se incomodó con las ideas japonesas, pues estaba perdiendo mercados y consumidores.

 

2 – Fase del control por muestra

Con la industrialización, ya no se podían inspeccionar los productos de forma unitaria. La solución encontrada fue verificar los productos por muestreo.

El periodo se extendió desde mediados de los años 30, hasta los años 80 del siglo pasado (XX). Fue cuando surgieron también los departamentos de control de calidad.

Este sector de la industria era responsable por localizar defectos en los productos y, una vez encontrados, se pensaba cómo resolver estos problemas.

3 – Fase de la calidad total

Es la etapa actual. Hoy en día no es suficiente medir la calidad, se necesita controlarla. La meta es corresponder a lo que el cliente espera y satisfacerlo plenamente.

No existe un departamento responsable por el control de calidad, se convirtió en una tarea de toda la empresa e incluso de socios y proveedores.

Japón fue el primero en adoptar la gerencia de calidades y servicios, conocida como Gestión de Calidad Total (GQT), ya que necesitaba eliminar de la sociedad el concepto negativo que se tenía en relación con sus productos.

Se empeñaron a crear, por tanto, la “era de la perfección”, basándose en el hecho de que la actividad debería ser hecha de manera adecuada desde la primera vez (Toyotismo). Estados Unidos se incomodó con las ideas japonesas, pues estaba perdiendo mercados y consumidores.

El control de calidad en la industria textil

Optimizar procesos para mejorar e integrar metodologías de trabajo, reducir costos y potenciar la productividad son acciones vitales para la industria textil.

El control de calidad en la industria textil

Las acciones son posibles por medio del control de calidad que recolecta, analiza y controla los datos del proceso productivo.

En la industria textil la prevención hecha por el control de calidad puede asegurar la calidad de los procesos de producción. La buena noticia es que la industria vive una de las mejores etapas de la evolución del control de calidad.

En el modo tradicional, cuando el rollo llega a la confección, son analizadas apenas las informaciones que el fabricante especifica en la etiqueta. El análisis de cada rollo separadamente llevaría mucho tiempo y reduciría la productividad, por tanto, muchas empresas no lo hacen.

Reducción del desperdicio

Es común verificar desperdicio de materia prima en la industria textil, debido a la falta de información y de automatización de procesos.

Esto ocurre porque, normalmente, el foco de atención de las compañías está dirigido a las prendas finalizadas. Con esto, las confecciones dejan de prestarle la atención necesaria a la calidad de la materia prima.

El error ocurre justamente porque monitorizar datos técnicos de la materia prima de una confección permite, obtener informaciones reales sobre cada rollo de tela de un stock: el metraje, área útil, gramaje, rendimiento.

De esta forma, es posible escoger el rollo de tejido que ofrecerá el mejor aprovechamiento (desempeño) para cada orden de corte y programar el tendido y corte sin desperdicios.

Además, la tecnología hace posible una visión anticipada de las variables y un control de calidad preventivo, para dirigir la gestión de la industria textil.

Aumento de la productividad

Con la automatización del control de calidad también es posible aumentar la capacidad productiva de la industria que puede transformar procesos manuales y obtener más rapidez durante las etapas.



Uno de los equipos que cumple con esa función es la Relajadora de Tejidos de Punto que, además de reducir el tiempo de descanso de hasta 48 horas para apenas algunos minutos, también elimina el enrollamiento del tejido descansado, el proceso de encimado y da informaciones reales sobre el largo y el área útil.

Mejora de la calidad final del producto

Cuando la materia prima es analizada antes de la confección de las prendas, es posible evitar que sean producidas con materiales de poca calidad, con manchas o variabilidades que las convertirían en prendas de segunda calidad. Siendo así, es posible afirmar que el control de calidad ayuda a obtener productos de calidad garantizada y evitan que la empresa tenga perjuicios.

Disminución de los costos

Más automatización también significa menos mano de obra y menos espacio para la realización de las actividades que anteriormente eran realizadas manualmente.

Los costos gastos con la producción se reducen, haciendo con que la empresa pueda repasar la economía al cliente y comercializar productos a precios competitivos.

Perfeccionamiento de la gestión de materiales y de máquinas

Recolectar, analizar y administrar datos es una gran estrategia para el control de calidad de la empresa.

Con las informaciones en las manos, el gestor puede verificar diversos datos, incluyendo posibles problemas que estén dificultando la productividad o incluso encontrar estrategias que puedan optimizar el trabajo del sector de compras.

Repetibilidad

Cuando el control de calidad es hecho con eficiencia, la confección logra producir el mismo resultado final repetidas veces. El cliente pasa a confiar en los productos que adquiere, pues sabe lo que estará adquiriendo y la empresa gana más credibilidad en el mercado.

Cómo implantar un control de calidad eficiente en la confección

Como puede notarlo, el control de calidad es extremamente benéfico para las confecciones y utilizarlo es una necesidad. Sin embargo, para que los beneficios citados puedan ser obtenidos es importante tomar algunos cuidados.

Para empezar, es interesante disminuir interferencias en la comunicación, haciendo con que los colaboradores se comprendan y entiendan el proceso. Hacer uso de paneles de administración con informaciones transparentes puede ayudar en esta tarea, así como actualizarlos en tiempo real con los indicadores más importantes.

El equipo que opera el equipamiento también debe estar debidamente capacitado para manejarlo adecuadamente. En conclusión, los procesos deben ser constantemente analizados y actualizados, de preferencia a través de opiniones reales. Pueden ser hechas encuestas de satisfacción con el cliente y, por medio de las respuestas, implantar las mejoras pertinentes.

Respetar criterios de producción y hacer un rigoroso control de calidad exige mucha dedicación de su empresa, pero es muy ventajoso. Además de colaborar para su competitividad en el mercado. Esta actitud incluso fomenta su desarrollo.

AREA DE ETIQUETADO

La empresa de etiquetas personalizadas

ETI – TEXTIL es una empresa española con más de 40 años de experiencia en la producción de todo tipo de etiquetas personalizadas (etiquetas para ropa, etiquetas para zapatos,…) Ofrece amplias soluciones de identificación y codificación para los sectores del textil-confección, calzado y marroquinería. La empresa está implantada en España, donde tiene su sede central, y además cuenta con filiales en Marruecos, China y Bangladesh, desde donde ofrece soluciones globales de etiquetaje a empresas de retail que realizan sus producciones en el entorno internacional.

ETI -TEXTIL es un fabricante de etiquetas personalizadas especializado en la gestión de proyectos de etiquetaje para el retail. Ofrece una amplia selección de etiquetas de telaetiquetas de composición, etiquetas colgantes, etiquetas de dato variable (etiquetas de precio, etiquetas de código de barras), etiquetas de cartulina en continuo, etiquetas adhesivas, etiquetas RFID (etiquetas electrónicas o etiquetas inteligentes), transfer,

Todos los proyectos de suministro de etiquetas personalizadas se coordinan a través de sistemas informáticos online que permiten la gestión de cualquier programa de etiquetaje de forma eficiente y ágil. De este modo, a través de herramientas B2B y B2C, ETI – TEXTIL atiende las necesidades de etiquetas para ropa, o etiquetas para calzado en cualquier país del mundo.

En esta página web encontrará una representación de los distintos tipos de etiquetas personalizadas, servicios y soluciones que ETI – TEXTIL pone a su disposición.

ETIQUETAS DE TELA PARA ROPA PERSONALIZADAS

Hay disponible y por su precio económico

Etiquetas de algodón Etiquetas para la confección de ropa del rubro textil cada día las etiquetas son algo esencial en el mundo textil y la moda ya que te permiten personalizar tus prendas con tu propia marca y también organizar por tallas.

Todas muestras etiquetas de tela para ropa se realizan por medio de impresión estampado serigrafía, esto te permite escoger una variedad de colores especiales para su logotipo ya que las pinturas son preparas previamente

Etiquetas en raso: se caracteriza por ser de textura suave y delicada que no raspa ni incomoda

Etiquetas satinadas: son etiquetas en cintas satinas de muy buenas calidad este material se caracteriza por el múltiple color que: textura de máxima suavidad con calidad de exportación para prendas elegantes con un fino acabado

Etiquetas de lavado: en el contenido de este modelo puedes incluir símbolos e instrucciones de lavado de la prenda para garantizar una mayor duración de la ropa

                                            https://youtu.be/3tD0QGMi50c

                                            https://youtu.be/27pUqA9c0aI

                                          https://youtu.be/Cn5MD0dQrUM

                                        https://youtu.be/wqhwcNBTsds

PREGUNTAS A RESOLVER:

1.  ¿Qué es control de calidad en costura?

2. ¿Cuáles son los controles de calidad?

3. ¿Qué se necesita para trabajar en control de calidad?

4.- ¿Cuáles son las principales pruebas de calidad en la industria textil?

5. ¿Cuál es la función del personal de control de calidad?

DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE N°08

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.

DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA

                  WHATSAPP: 974962210

    E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario