SESIÓN
DE APRENDIZAJE N-12
UNIDAD
DIDACTICA N-04
OPCION OCUPASIONAL: CONFECCION TEXTIL
MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.
https://youtu.be/mbJvti9qHOU
TEMA:
APLICA MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL DE CONFECCION.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: DESCRIBE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ANIVEL PERSONAL, ELECTRICO Y PRENTE
AL PUESTO DE TRABAJO DEL TALLER DE CONFECCIONES.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas.
LA SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES DE LA CONFECCIÓN
1.
Riesgos de cortes y amputaciones Con
el fin de evitar el riesgo de cortes y amputaciones es fundamental no perder la
concentración en sus tareas. Por ejemplo, cuando realiza un corte de telas con
cortadoras eléctricas verticales y circulares, no debe distraerse ni pensar que
nada le sucederá porque usted es muy hábil y tiene mucha experiencia en esta
labor. Lo mismo se aplica para el caso en que usted tenga la costumbre de
ajustar el prensa-telas de las máquinas mientras en motor está en marcha, dicho
comportamiento no es correcto y no debe repetirlo, pues se expone a sufrir un
accidente.
Colabore para que las superficies de
trabajo de los mesones de corte estén en buen estado, pues de esta forma las
máquinas que utilice en dicha operación tendrán un mejor y más seguro
deslizamiento.
5.1.
Por elementos cortantes de máquinas Causas de cortes y amputaciones · Máquinas
sin protecciones de las partes móviles. · Máquinas defectuosas. · Falta de
concentración. No usar elementos
auxiliares. Medidas de prevención · Proteger la parte cortante de las máquinas
con algún tipo de resguardo o protección. · Revisión periódica de dispositivos
de bloqueo, enclavamiento y de los circuitos de mando. · Empleo de elementos
auxiliares. En la operación de corte de
telas, mediante cortadoras eléctricas verticales y circulares, siempre se debe
ajustar la prensa-tela según el espesor del material a cortar, de manera que la
cuchilla sobresalga lo menos posible durante el corte.
· No tratar de ajustar el prensa-telas de las máquinas,
mientras el motor está funcionando. · Es importante conservar en buen estado
las superficies de trabajo de los mesones de corte, de manera de permitir un
fácil deslizamiento de las máquinas que utiliza. · Se recomienda dotar al
personal de corte de un guante de malla (metálico) de tres dedos, elemento
adoptado como equipo de protección personal en este tipo de operación (uso
exclusivo para las máquinas de corte, vertical y estacionario). Generar procedimiento de trabajo.
5.2.
Por herramientas manuales Causas de cortes y amputaciones. Herramientas
defectuosas. · Falta de concentración. · Falta de conocimiento. · No usar
elementos de protección personal. Medidas de prevención · Selección y cuidado
de las herramientas manuales.
Entrenamiento. · Usar elementos de protección personal. Generar procedimiento de trabajo.
2.
Riesgos de golpes No deje los
materiales, las telas o las herramientas del taller en cualquier parte. Cuide
que las estanterías no estén sobrecargadas y elimine cosas innecesarias de su ambiente
de trabajo. No se exponga a sufrir lesiones que pueden llegar a ser graves o
fatales. Mantener un adecuado orden y aseo en su ambiente de trabajo y ayudar
para que las vías de tránsito no estén obstruidas servirá para evitar los
riesgos de golpes. Recuerde que si no ha sufrido accidentes por esta causa,
esto no quiere decir que no le vaya a ocurrir.
6.1.
Causas de golpes Golpearse por, con o contra objetos, materiales o estructuras:
Descuido. Falta de concentración
·
Falta de iluminación · Falta de orden y planificación. Sobrecarga de las estanterías.
6.2. Medidas de
prevención · Sujetar o anclar firmemente las estanterías a elementos sólidos,
tales como paredes o suelos y poner los objetos más pesados en la parte más
baja de las mismas. · Señalizar los lugares donde sobresalgan objetos, máquinas
o estructuras inmóviles. Mantener la iluminación necesaria para los
requerimientos del trabajo. Eliminar las cosas innecesarias. · Ordenar en los
lugares correspondientes. Mantener las
vías de tránsito despejadas.
7. Riesgos de caídas a igual o distinto nivel
Si hay cables y extensiones eléctricas en el piso sin ningún orden o los
pasillos por los que normalmente transita están obstaculizados, sucios o
mojados y si además no hay una iluminación adecuada, sin duda hay riesgos de
caídas, las que pueden ocurrir en cualquier momento.
7.1. Causas de
caídas a igual o distinto nivel. Superficies de tránsito sucias (escaleras,
pasillos, etc.). Suelos mojados y/o resbaladizos. Superficies irregulares o con aberturas. Desorden.
Calzado inadecuado. · Falta de iluminación.
7.2. Medidas de prevención · Limpieza de desechos, polvos o residuos u otro elemento que pueda caer al suelo. · Eliminar del suelo suciedades y obstáculos con los que se pueda tropezar. · Mayor eficacia en la limpieza (orden y aseo frecuente). · Evitar que los cables y las extensiones eléctricas estén en el piso en forma desordenada (canalizar). · Utilizar un calzado apropiado.
https://youtu.be/WTfm1DFr01U
https://youtu.be/zfEtF4cRric
https://youtu.be/YcrXP_3aFfI
PREGUNTAS
A RESOLVER:
1.- ¿Qué es los objetivos de higiene?
2.- ¿Cómo
podemos lograr estos objetivos?
3.- ¿Cuáles
son las enfermedades profesionales?
4.-
¿clasificación de las enfermedades profesionales?
5.- ¿Cuáles
son las causas de golpes?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.
NOTA: Responder las preguntas en tu
cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de
los siguientes medios WHATSAPP O CORREO
ELECTRÓNICO, en el deben indicar su
NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario