SESIÓN DE APRENDIZAJE N°25
MODULO: CONFECCION DEROPA DEPORTIVA.
TEMA: ANTROPOMETRÍA.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: IDENTIFICA LOS CUERPOS ANTROPOMÉTRICOS.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas
cuaderno
ANTROPOMÉTRICOS
La antropometría es la sub-rama de la antropología biológica
o física que estudia las medidas del cuerpo Humano y las estudia referentemente
sin ningún tipo de porcentaje de error mínimo, ya que las medidas han de ser
exactas a la par que se tomen.
La antropometría, es la ciencia que estudia
las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre
individuos, sexo, edad, razas, nivel socioeconómico entre otros.
La antropometría es un indicador objetivo y
tiene como propósito cuantificar la variación en las dimensiones físicas y la
composición del cuerpo humano en diferentes edades y con distintos grados de
nutrición. Los indicadores antropométricos se clasifican como
se describe en el cuadro.
En el presente, la antropometría cumple una
función importante en el diseño industrial, en la industria de diseños de
indumentaria, en la ergonomía, la biomecánica y en la arquitectura, donde
se emplean datos sobre la distribución de medidas corporales de la
población para optimizar los productos.
La antropometría dispone de dos métodos para
obtener información del sujeto en estudio: el método directo que consiste
en la medición de puntos en el sujeto por un examinador utilizando instrumentos,
el cual requiere habilidades especiales del operador y
prolongado tiempo de trabajo, resultando un procedimiento.
El estudio antropométrico en el deporte posibilita
la valoración de las características morfológicas (forma corporal,
proporcionalidad, CC, somato tipo) a lo largo de toda la temporada, con el
objetivo del control de factores antropométricos que limitan
el rendimiento deportivo y como parte del seguimiento
dietético.
Medidas antropométricas correctamente
tomadas, nos dan a conocer la situación nutricional en que se encuentra un
individuo o una población. El cuidado en la determinación del peso y la talla
nos permite obtener medidas de alta calidad, que aseguran un
diagnóstico correcto.
LA ANTROPOMETRÍA. Trata del estudio de las proporciones del cuerpo humano por procedimientos de medición al hombre vivo y al esqueleto. Se han estudiado a lo largo del tiempo
TIPOS
DE CUERPO
La forma de nuestro cuerpo depende en su mayoría de nuestros genes y
origen étnico. Así que por mucho que intentemos cambiarlo mediante dieta,
ejercicio o ambas cosas, siempre encontraremos unos límites que no podremos
traspasar. El patrón genético que nos ha tocado define la distribución y
estructura que nos caracteriza. Esta disposición por supuesto que puede
modificarse como decíamos siempre en un grado lógico, para que dentro de
nuestra configuración corporal nos sintamos
cómodos con nuestro propio aspecto. Así una persona excesivamente delgada puede
trabajar su cuerpo lo suficiente como para ganar masa muscular, pero nunca llegará a los volúmenes de una persona con otra
predisposición más atlética. Y viceversa, una persona con exceso de grasa puede
perder grosor, pero no más allá de lo que le permita su naturaleza. La forma
que nos define seguirá siendo la misma tengamos más o menos grasa y más o menos
músculo.
Es por esto que debemos
entender que todos somos únicos y que compararnos físicamente con otras
personas no tiene sentido porque podemos correspondernos a constituciones
diferentes.
MORFOLOGÍAS CORPORALES
La antropometría es
la ciencia que se encarga de estudiar las proporciones, dimensiones y medidas
del cuerpo humano. Dentro de este estudio se pueden diferenciar tres morfologías
corporales diferentes, a las que en función del autor
que leáis también veréis que se les denomina: biotipos, somato
tipos o constituciones físicas (para
que sepáis que hablamos de lo mismo) y son las siguientes:
ECTOMORFO Las personas de este tipo son altas y delgadas, apenas tienen desarrollo muscular además de muy poca grasa y sus huesos suelen ser más ligeros en comparación con otras complexiones. Tienen los hombros y caderas estrechos.
Son fáciles de identificar
porque a simple vista destacan sus largas extremidades y cuello, aportando
un aspecto longilíneo carente de
curvas o redondeces.
Su metabolismo es muy rápido. Son los típicos que siempre dicen que pueden comer lo que quieran sin engordar, y ¡es verdad! (cuántos que adoramos comer quisiéramos ser ectomorfos) Este tipo de cuerpo se ve frecuentemente en las pasarelas y en los atletas de resistencia.
También conocido como cuerpo atlético. Se caracteriza por tener una fuerte musculatura, equilibrada y bien proporcionada.
Digamos que
podríamos considerarlo el tipo
de cuerpo ideal porque contrariamente a los
otros dos, tiene muchísima facilidad
para ganar masa muscular y para quemar la grasa. Además no necesita una dieta estricta, pueden comer de todo (con
sensatez) porque su metabolismo es normal.
Se diferencia por tener los hombros
más anchos que la cadera, la cintura estrecha, el torso largo, las piernas
fuertes y ser los más favorecidos genéticamente
Es el cuerpo típico de los deportistas, aunque los hay de las tres morfologías.
ENDOMORFO
Se distingue por ser una figura curvilínea con redondeces y un elevado porcentaje de grasa corporal.
Los brazos y piernas frecuentemente son cortos en relación al tronco. La estatura suele ser media, con cuello corto y ancho y la cabeza y abdomen son más voluminosos. Existe tejido adiposo abundante principalmente en el vientre. Por lo general la musculatura acostumbra a ser débil. Aunque en este tipo situamos a los atletas de fuerza.
Ahora bien, no es
lo habitual encontrar personas que se clasifiquen solamente en uno de
estos biotipos, porque todos somos únicos y estos patrones aunque son un estándar no
se dan de forma exacta en todas y cada una de las personas, aunque uno de ellos
siempre prevalece. También repercute
el estilo de vida como parte de los factores a
tener en cuenta, por lo que es normal ver mezclas de estos somatotipos.
Conocer
estas clasificaciones generales nos sirve como preámbulo para encuadrarnos
previamente en un tipo de cuerpo y después de forma personalizada añadir las
singularidades de cada uno.
TIPOS DE CUERPO
Una vez que tenemos
claras las morfologías
corporales, podemos profundizar aún más y en
función del perfil
antropométrico (que recordemos que son las
proporciones y dimensiones de cada individuo) podemos identificarnos en
un tipo
de cuerpo u otro, en base a las
características anatómicas que tengamos.
https://youtu.be/PKWrRfUGT78
https://youtu.be/3sYoHSfDa1Y
https://youtu.be/478jLIm1hyc
https://youtu.be/Ozble_T5Zvw
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Qué es la antropometría y para qué sirve?
2.- ¿Qué es la Antropometría?
3.- ¿Cuál es el objetivo de la antropometría?
4.- ¿Cómo se aplica la antropometría?
5.- ¿Cuáles son los métodos antropométricos?
6.- ¿Cuál es el objetivo de las medidas Antropométricas?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°25 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario