SESIÓN DE APRENDIZAJE O N-04
MODULO: CONFECCION DE PRENDAS DEPORTIVAS.
TEMA: EMPRESARIOS
DEL SECTOR TEXTIL EN PERÚ.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: Identifica los diferentes empresarios del Perú.
RECOMENDACIONES:
1. Analiza el texto y observa el vídeo.
2. Haz un análisis de lo observado.
3. Responde a las siguientes preguntas.
Empresa
Una empresa es una organización de personas que
comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios.
Una
empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una
actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la
creación continua de empresas.
En
general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un
grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir
algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan
beneficios.
Clasificación según su actividad económica
Según
la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:
·
Sector primario (agricultura)
·
Sector secundario (industria)
·
Sector terciario (servicios)
Clasificación según su creación
En
cuanto a la constitución de una empresa podemos hablar de distintos tipos:
·
Empresas individuales
·
Sociedades
de responsabilidad limitada
Clasificación según su tamaño
Según
su tamaño, las empresas pueden ser clasificadas en:
·
Grandes empresas. Aquellas empresas cuyo volumen de negocio haya superado durante
el año contable justo anterior 6.010.121 euros. Además, están obligadas a
presentar mensualmente sus declaraciones-liquidaciones referentes a
retenciones, impuesto sobre el valor
añadido (IVA),
impuestos especiales y primas de seguros.
·
Pymes. A efectos de la Agencia Tributaria, se consideran PYME toda aquella organización que no pertenezca al grupo de
grandes empresas con obligación de declarar mensualmente sus retenciones sobre
rendimientos del trabajo y actividades económicas.
¿Cómo gestionar tu empresa?
300.000
autónomos y pymes ya gestionan su negocio con la ayuda de Debitoor,programa de facturación.
·
Envían facturas y presupuestos.
·
Crean plantillas profesionales para facturas en menos de 1
minuto.
·
Gestionan su lista de clientes y productos.
·
Exportan sus facturas a PDF y Excel.
·
Almacenan automáticamente todos sus documentos.
QUE ES LA EMPRES
Entidad económica de producción Combina,
capital recursos naturales, trabajo. Producir bienes y servicios.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS.
Las empresas pueden
clasificarse según su tamaño en grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
Para que una empresa sea considerada dentro de una clasificación,
debe cumplir el criterio de número de trabajadores y al menos uno de los otros
dos.
Las empresas pueden
clasificarse según su tamaño en grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
Para que una empresa sea considerada dentro de una clasificación,
debe cumplir el criterio de número de trabajadores y al menos uno de los otros
dos
La clasificación de empresas es un procedimiento
de sobras conocido por todas aquellas entidades que quieran acceder a
licitaciones de contratos públicos de determinada envergadura económica. Cuando
una empresa quiere contratar con la administración debe demostrar
su solvencia.
La empresa es la unidad económico-social en la que
el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción
socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos
necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos
materiales.
Tipos de
negoción atendiendo a su tamaño
·
Gran empresa. Las grandes empresas son
todas aquellas compañías que cuentan con un número de
trabajadores superior a 250.
·
Mediana empresa.
·
Pequeña empresa.
·
Microempresa.
De acuerdo a su actividad o giro se pueden
clasificar en
- Empresas Industriales. - Son
aquellas empresas cuya actividad primordial
es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de
materias primas y las cuales a su vez se sub clasifican
en: a) Empresas extractivas.
Existen dos tipos de empresas de servicios,
las empresas privadas que están conformadas por la iniciativa
de sus fundadores o integrantes con el fin de llegar a un sector requerido, y
las empresas públicas que son establecidas por el gobierno a
fin de satisfacer las necesidades de las comunidades como por ejemplo las .
Las empresas y por qué clasificarlas
Antes de entrar a analizar la clasificación de las distintas
empresas, definamos de forma muy breve que es una empresa. Una empresa es una
organización o una institución que se dedica a actividades o persigue fines
económicos o comerciales. Es una unidad económico-social que se integra por
elementos humanos, técnicos y materiales. Si quieres ampliar la información
sobre que es una empresa, te recomendamos que visites este artículo. La clasificación de
una empresa no es siempre tarea fácil, a la diversidad de sus productos y
procesos se une el factor geográfico o incluso cultural. ¿Por qué necesitamos
hacerlo? Hay muchas razones para categorizar el tipo de organizaciones:
- Regulación: poder agrupar
a las empresas es imprescindible para legislar su funcionamiento. No podría
existir una normativa para cada tipo de empresa.
- Convenios: de una
forma parecida, es necesario para la negociación y definición de convenios
entre los trabajadores y las empresas.
- Estadística: para saber la
situación real de un país se debe analizar su tejido empresarial.
Manejar los datos de forma independiente sería imposible, de ahí la
importancia de mantener una clasificación actualizada.
Ya sabes que a las empresas las podemos clasificar en función a
diversos aspectos, así que vamos a nombrarlos y pararnos a explicar un poco
cada uno de ellos.
Clasificación de las empresas según su actividad o giro
Como aclaración previa, debes saber
que los conceptos de actividad y giro de una empresa son utilizados como
sinónimos. Existen tantas actividades o giros de empresas como empresas
existen. La situación actual y pasada, su producto, el tamaño o su competencia
hacen que el giro comercial de una empresa sea casi único. A pesar de ello
vamos a tratar de definir una clasificación de las empresas de acuerdo a su
giro. Empresas Industriales Son aquellas empresas en donde
la actividad es la producción de bienes por medio de la
transformación o extracción de las materias primas. Se pueden clasificar
como: extractivas, que se dedican a la extracción de recursos naturales
sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que
transforman las materias primas en productos terminados. Estas últimas a su vez
pueden ser: empresas que producen productos para el consumidor final, y
empresas que producen bienes de producción. Las agropecuarias, que
tienen la función de la explotación agrícola ganadera. El giro industrial de
una empresa implica un proceso de transformación. Este proceso podrá hacerse
íntegramente en la empresa o solo ser esta una parte más. Este tipo de empresas,
aunque tradicionalmente han sido muy dependientes de la mano de obra, cada vez
más su giro o actividad depende de su capacidad tecnológica. Empresas Comerciales Se trata de
empresas intermediarias entre el productor y el consumidor en donde su principal
función es la compra y venta de productos terminados aptos para la
comercialización. Las empresas comerciales se pueden clasificar en:
- Mayoristas: realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes, pueden
ser al menudeo o al detalle.
- Menudeo: venden
productos en grandes cantidades o en unidades para la reventa o para el
consumidor final.
- Minoristas o detallistas: venden productos en pequeñas cantidades al
consumidor final.
- Comisionistas: la venta es realizada a consignación en donde se percibe una
ganancia o una comisión.
¿Cuántos nombres de empresas comerciales se te ocurren ahora mismo? Seguro que muchos. La mayoría de negocios a pie de calle que ves cada día son minoristas y son donde hacemos nuestras compras habituales. Imagínate si sumamos a esa lista de empresas comerciales minoristas a las grandes distribuidoras e intermediadoras. Has acertado, las empresas de giro comercial son mayoría. Empresas de servicios Son empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo tener o no fines de lucro. En esencia son otra forma de empresas comerciales, pero la diferencia es que el valor ofrecido es intangible. Servicio frente a producto. Se pueden clasificar a su vez en:
https://youtu.be/EaqWLanv8ic
https://youtu.be/0Y8N8qOBAiA
https://youtu.be/apdZ6gWq9lM
https://youtu.be/xyWHjZEo8Is
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Cuál es la clasificación de las empresas?
2.- ¿Qué es una empresa y cómo se clasifican?
3.- ¿Cuáles son los 3 tipos de empresas?
4.- ¿Cómo se clasifican las empresas por su
actividad o giro?
5.- ¿Cómo se clasifican los servicios de una
empresa?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°04 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
No hay comentarios:
Publicar un comentario