martes, 16 de noviembre de 2021

ACTIVIDAD N°13 II MODULO


SESIÓN DE APRENDIZAJE N°13

MODULO: CONFECCION DE PRENDAS DEPORTIVAS.

TEMA: Tallas industriales

CAPACIDAD A DESARROLLAR: Define las tallas industriales.                                        

     

1.-Observar el vídeo.

2.-Haz un análisis de lo observado.

3.-Responde a las preguntas cuaderno

Tallas industriales

A qué llamamos tallas industriales y cómo

Hacer el estudio para tu marca.  Este tipo de patrones son los que corresponden a un rango de tallas que engloban unas mismas medidas corporales para cada talla, normalmente de contornos de cuerpo y teniendo en cuenta la altura

Este tipo de patrones son los que corresponden a un rango de tallas que engloban unas mismas medidas corporales para cada talla, normalmente de contornos de cuerpo y teniendo en cuenta la altura.

Si ya has vendido en el mercado de alguna manera, con alguna colección o llevas un listado de las prendas que has hecho por encargo para tus clientes o amigos, habrás ido testando tus tallas en el mercado.

Piensa como cliente que también eres, (lo bueno de esta industria es que podemos ponernos fácilmente en lugar del cliente pues todos usamos ropa) y si no es cierto que conoces alguna marca de la que te encantan sus prendas, pero no te sientan bien, de tiro, de cadera, es decir, en tu talla todo encaja menos una zona que es más amplia o rara y al final, dejas de comprar en esa tienda por mucho que te guste su diseño

Si estás comenzando tu marca, está bien que tengas tu propia TABLA DE TALLAJE con las medidas, -sobre todo horizontales, es decir, contornos-, de cada talla pertenecientes a tu fabricación. Una marca que se precie tiene su propio tallaje testado dependiendo del tipo de vestuario y tejidos que utiliza habitualmente, es decir, de su estilo propio, hace una serie de tallas que le interese.

Por ejemplo, habrás visto marcas cuyo tallaje sea sencillamente: S, M, L y para de contar, esto es más cómodo para el patronista y la confección en serie, pero no es tan fácil que encaje con todos los cuerpos; este tallaje quizá es adecuado para prendas tipo monos sport, vestidos casual holgados, chaquetones sin entallar, etc.

Dependiendo de tu estilo también tendrás un rango de edad más concreto al que atender, esto te ayudará a decidir un poco el grupo de tallas, si haces ropa muy juvenil sabes que las 34, 36 o XS… no la puedes obviar, si tu público es más adulto, a partir de cierta edad, tienes que ir más al centro de la tabla y siempre- es mi opinión- ocuparte de las tallas grandes, ya sea joven o adulto. Si te dedicas a la moda infantil o de hombre sabes que juegas con otro tipo de cuerpos, por ejemplo, el tallaje infantil es mucho más amplio y cubre muchas tallas, ya que se suele separar la edad bebé de la edad niño/a y suele tallarse por meses de edad.


Por ejemplo, hay Tablas de Medidas en las que la estatura no varía, sin embargo, hay otras en las que se va creciendo un poquito con respecto a la talla o cada dos tallas, o también está la opción de en cada talla, tener dos largos de prenda. Como ves aquí ya nos estamos metiendo en el maravilloso mundo del Escalado de patrones 

Yo te aconsejo hacer este estudio inicial y contrastarlo con tu tipo de prenda-producto y hacer una tormenta de ideas con tu patronista, contrastar, decidir y tomar una decisión y comenzar a realizar tu tabla personalizada. También que sea flexible, pues irás viendo variaciones y mejoras que debes tener en cuenta e ir actualizándola según la vayas comprobando en el tiempo y en los cuerpos.

A qué llamamos tallas industriales y cómo hacer el estudio para tu marca.  Este tipo de patrones son los que corresponden a un rango de tallas que engloban unas mismas medidas corporales para cada talla, normalmente de contornos de cuerpo y teniendo en cuenta la altura.

Tabla de definición de medidas. La Tabla de definición de medidas proporciona la vista de tipo de hoja de cálculo de la medida de análisis de tolerancias. Cada fila de la tabla representa un objeto de la medida de análisis de tolerancias. Cada columna representa una propiedad de los objetos

Es una tabla en la que colocamos las medidas que hemos asignado a cada talla según nuestro perfil de cliente. Cuando vayamos a realizar el patronaje de las prendas, es importante tener el cuadro de tallas a la mano.

Qué es una guía de talles

Es una tabla de talles o equivalencias que tienes a disposición para cargar en tu publicación. Te permite ofrecer a tus compradores las medidas exactas para que elijan la prenda que mejor se adapte a cada uno.

Se conoce como patronaje industrial a la técnica utilizada de manera profesional para crear patrones con la ayuda de distintas medidas que se corresponden a un estudio previo de medidas, del cuerpo humano o bien basándose en un producto.

                                            https://youtu.be/R8gDZAHoKrw

                                            https://youtu.be/dNuOWfQi1qw

                                             https://youtu.be/od2CfQeRnjo

                                             https://youtu.be/baEk8rr4Bs8



PREGUNTAS A RESOLVER                           

1.- ¿Qué es tallaje industrial?

2.- ¿Cuál es la tabla de medidas?

3.- ¿Qué es un cuadro de tallas y para qué sirve?

4.- ¿Qué es una tabla de talles?

5.- ¿Qué es un patrón industrial?

DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE N°13 II MODULO

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.

DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA

WHATSAPP: 974962210

E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario