SESIÓN DE REFORZAMIENTO N°14
MODULO: CONFECCION DE PRENDAS DEPORTIVAS.
TEMA: TALLAS INDUSTRIALES
CAPACIDAD A DESARROLLAR: DEFINE LAS TALLAS INDUSTRIALES.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas
cuaderno
CUADRO
DE TALLOS DE POLOS
Considerando el
siguiente modelo, se toma las medidas de la prenda física para poder elaborar
la hoja de medidas. A simple vista podemos apreciar que la espalda voltea hacia
el delantero esto es la caída de hombro hacia el delantero. Es importante
detallar como estamos tomando las medidas para no tener dudas al momento de
elaborar el molde ya sea en papel o en un programa computarizado de patronaje.
Es importante definir en qué unidad de medida vamos a trabajar puede ser:
Centímetros, Pulgadas, Milímetros, Yardas, etc. Para la este modelo
trabajaremos en centímetros. Revisando el grafico podemos distinguir 3 tipos de
tela más 1 avío: 1) Tela listado (jersey), se aprecia el en delantero, espalda
y mangas. 2) Tela sólido (jersey), se aprecia en el escote espalda. 3) Tela
sólido (rib 1x1), que se aprecia en el cuello en escote. 4) Mobilon (avío), se
va a considerar en hombros en el interior del remalle.
Los fabricantes ambientalmente conscientes
pueden usar algodón cultivado orgánicamente y tintes naturales. Las playeras estirables
están hechas de tejidos de punto, especialmente jerseys, tejidos de costilla y
tejidos de costilla entrelazados, que constan de dos telas acanaladas que se unen.
El algodón limpio entra en las
desmotadoras, que separan la fibra de las semillas. Por
último, las fibras se empaquetan en balas, luego viene el
proceso que implica básicamente la apertura, mezcla, cardado (en
algunos casos también peinados), estirado y torcido para producir el material
de los telares.
Mar las medidas sobre
el cuerpo
- Cuello. La medida del
cuello se toma pasando el metro alrededor del cuello.
- Tórax. Medir la
circunferencia del tórax a la altura del pecho.
- Cintura. Tome las medidas de
la circunferencia de la cintura en el punto más amplio, a la altura del
ombligo.
- Mangas.
- Hombros.
- Longitud.
- Puños.
Finalmente se puede
establecer que el proceso de elaboración de una
camiseta estampada tiene una duración de 74,68 minutos,
lo que equivale a 1,24 horas, cabe resaltar que la
metodología de la OIT permite manejar la conversión de
tiempos ya sea en minutos, horas o en segundos.
- Máquina plana de una
aguja. Es una de las máquinas más
utilizadas ya que permite hacer costuras básicas en la
mayoría de prendas.
- Máquina fileteadora.
- Máquina collarín.
- Máquina cerradora de codo.
- Máquina Flat Seamer.
- Máquina botonadora.
- Máquina ojaladora.
- Máquina presilladora.
TRAZO DE POLO TALLA MEDIO
TABLA DE MEDIDAS
https://youtu.be/37QzsZLW_RE
https://youtu.be/qzCcY_oboq0
https://youtu.be/R4qmUVaQ_Go
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Cómo se fabrican las camisetas?
2.- ¿Cómo se hace una camiseta de algodón?
3.- ¿Cómo se toman las medidas para una camisa de hombre?
4.- ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una camisa?
5.- ¿Qué máquinas se necesitan para hacer una camiseta?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°14 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario