SESIÓN DE APRENDIZAJE N°21
MODULO: CONFECCION DEROPA DEPORTIVA.
TEMA: PATRONAJE INDUSTRIAL.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: INTERPRETA EL PATRONAJE INDUSTRIAL.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas
cuaderno
PATRONAGE INDUSTRIAL
Se llama patronaje a la actividad de
diseñar y adaptar patrones.
Patronista es el profesional
que se dedica al patronaje.
Esta profesión surge con la industrialización del proceso de confección.
Anteriormente, la persona que los realizaba era el sastre o la modista que
trazaba el patrón a medida, para una persona determinada en lugar de usar
tallaje comercial.
Patronaje industrial: qué es y
cuáles son los métodos de trabajo
El patronaje industrial va
destinado a vestir a un conjunto de personas diversas. Para ello es necesario
partir de unos “cuadros de tallas”, medidas normalizadas realizadas a partir de
un estudio anatómico de la población a la que van destinadas. Se trata de una
tabla de valores antropométricos correlativos, longitudinales y de contorno.
El
diseño industrial de patrones comienza con un figurín o dibujo técnico que
representa la idea del diseñador. El patrón se realiza en papel y se
revisa. Se aplica a un tejido de prueba y se confecciona la prenda. Esta prenda
se probará en una modelo o
un maniquí para
que la apruebe el diseñador. Cuando se evalúa y se aprueba la muestra, se
realiza el escalado, normalmente a través de programas CAD y
se procede a su producción industrial.
Los
métodos
Son
dos los métodos que existen para realizar un patrón.
El
método de patrón plano sobre mesa
Donde
todo el patrón está traza en un papel a partir de mediciones personales o que
pertenecen a un tallaje comercial, utilizando reglas curvas, rectas, escuadra y
cartabón
En
este método se trabajan con dos técnicas para conseguir volúmenes nuevos y
transformaciones.
- La rotación o pivoting. El método se basa
en el proceso de dibujar y mover pieza del patrón en un nuevo papel.
Utilizando el punzón.
- Cortar y abrir. El método de cortar y abrir está basado
en realizar cortes en una copia del patrón y transformar las piezas con el
fin de conseguir la nueva forma del diseño
El modelaje / Moulage
Es un método donde principalmente se trabaja en 3D.
Implica la creación de un patrón modelo fijando tela directamente en un
maniquí, a continuación, se transfiere las piezas de tela con su forma y sus
marcas a un patrón de papel.
Estas técnicas pueden ser utilizada de manera
independiente o combinadas entre sí. Depende del diseño específico y de las
preferencias personales del patronista. Un link con un poco más de información
sobre moulage.
Los patronistas escaladores
trabajan en la industria textil.
Los patronistas producen
patrones basándose en los diseños dibujados por creativos de moda que se
utilizan posteriormente para crear patrones de nuevos artículos de ropa.
El patronaje
industrial es la creación de patrones que permiten elaborar moldes para
crear prendas de vestir, en este caso prendas para la mujer. Este sistema
consiste en desglosar el vestido o prenda de vestir por piezas teniendo en
cuenta las diferentes partes del cuerpo.
Se dice
que esta inquietud surgió antes de la primera guerra mundial,
cuando miles de soldados tenían que ser uniformados. La industria de
prendas de vestir por tallas ha sido lenta y con grandes dificultades porque no
se tenía un sistema de medidas y tallas estándares que se ajustaban al cuerpo.
El patronaje
básico sirve para simplificar costos y tiempo a nivel industrial; ya
que en la producción a gran escala se colocan capas de tela y con láser, cortan
todas estas capas con el mismo molde.
Es la persona encargada de realizar de forma
autónoma y responsable patrones industrializados y escalados, comprobando la
producción del prototipo a partir del trazado. Asimismo, se encarga de la
transformación de patrones base, de forma manual o informática, utilizando
programas de CAD textil.
¿Qué
es? Un patrón, en el ámbito del corte y confección, es una plantilla realizada
en papel para ser copiada en el tejido y fabricar una prenda de vestir,
cortando, armando y cosiendo las distintas piezas. Se llama «patronaje»
a la actividad de diseñar y adaptar patrones.
El patronaje es
el sistema de organización de la construcción de una prenda de
vestir, consistente en desglosar por piezas separadas las diferentes áreas del
cuerpo humano a vestir, de forma y manera que cada pieza de tela se adapte a
ese área y que la unión de todas las piezas en un orden predeterminado produzca
como .
Curso
PROFESIONAL Patronaje, Escalado (Industrial y/o
Modistería Alta Costura) con Confección: Nivel TÉCNICO Y TÉCNICO REDUCIDO. Este
programa está dirigido a aquellas personas que quieran dedicarse al sector
técnico de la moda. Las 2 opciones son importantes dependiendo de la salida
laboral que queramos desarrollar.
El
objetivo de patronaje a medida es vestir a
una persona determinada. Para ello se toman las medidas directamente sobre la
persona y se hace un análisis de su configuración. Tenemos que ver si es
proporcionada o por el contrario presenta alguna desproporción.
DISEÑO
Y PATRONAJE DE ROPA:
¿QUÉ TIENE QUE VER UNA COSA CON LA OTRA?
El dibujo técnico permite al patronista ver la
forma en que se construirá una prenda a partir de sus partes y lo que se
requerirá para su reproducción, a través de formas, escalas, medidas y
materiales necesarios para elaborarla.
Primero
debemos definir que hay dos grandes tipos de patronaje: el patronaje industrial
y el patronaje sobre medidas. En el patronaje industrial
trabajamos con un cuadro de tallas, y escalamos los diseños a cada talla.
https://youtu.be/7h9SKa5uSYQ
https://youtu.be/D-B_rt_F0UA
https://youtu.be/EAygSNRuOx4
PREGUNTAS A
RESOLVER
1.- ¿Qué es un patronista industria?
2.- ¿Qué es Patronaje Industrial femenino?
3.- ¿Cómo surgió el patronaje industrial?
4.- ¿Qué es un básico en patronaje?
5.- ¿Qué hace un patronista de moda?
6.- ¿Qué es el patronaje industrial de prendas de vestir?
7.- ¿Qué es sistema de patronaje?
8.- ¿Qué es Patronaje y Escalado Industrial?
9.- ¿Qué es patronaje sobre medidas?
10.- ¿Qué es diseño y patronaje?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°21 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario