SESIÓN DE APRENDIZAJE N°18
MODULO: CONFECCION DEROPA DEPORTIVA.
TEMA: PATRÓN DE CASACA
DEPORTIVA.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: INTERPRETA PATRONES DE MANGAS DE POLOS.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas
cuaderno
CASACA DEPORTIVA
a) Trazado de la Espalda Pasos:
1. Trazar un ángulo recto.
2. De A a B, medir el Talle de Espalda.
Ejemplo:
TE=42 45/2=22,5 Escuadrar.
4. De A a E, tomar la medida de Ancho de
Espalda. Ejemplo: AE=37 37/2=18,5 Escuadrar.
5. De D a G, medir el Costado. Ejemplo: CO=19
Escuadrar.
6. De A a I, sexta parte de contorno de Cuello.
Ejemplo: CU=37 37/6,2 Ver cuadro
adjunto.
7. De A a J, medir 2 cm (en niñas/os 1,5
cm). Unir los puntos a IJ con la regla curva francesa.
8. De E a K, 4 cm. (en niñas/os 3 cm.)
Unir K, I con línea recta.
9. El punto M se encuentra al medio del
segmento KL, KL=19 19/2=9,5 cm.
10. De M a N, entrar 1 cm. (en niñas/os
0,5 cm), unir los puntos K,N,G con la regla curva francesa. 11. De B a O, medir
la mitad de cintura más tres cm. Ejemplo: CT=3636/2=18 18+3=21
12. El punto P se encuentra en la mitad del
segmento OB, Escuadrar.
13. El punto Q se está a 5 cm arriba de la
línea GH.
14. Trazar la pinza marcando 1,5 cm. a
cada lado del punto P.
Tabla de Cuello para Patrón Base
Cuello secta
32 5,3
33 5,5
34 5,7
35
5,8
36 6,0
37 6,2
38 6,3
39
6,5
40 6,7
41 6,8
42 7,0
43 7,2
44 7,3
Curva sastre variable
Se emplea
para trazar líneas curvas largas y suaves. Para trazar la
formas de cadera, costura centro espalda, entrepierna de pantalón, largo de
manga, bajo de falda, costadillos, escote espalda. Por lo que se emplea
sobre todo para hacer las formas de prendas con poco volumen.
Utiliza la regla como una guía para hacer un borde
recto.
Coloca el extremo con el cero de la regla al final del objeto.
1 Asegúrate
de que el extremo de la regla esté a la par con el objeto a
medir.
2 Utiliza
la mano izquierda para mantenerla en su lugar.
3 Utiliza la mano derecha para ajustar el otro
extremo de la regla.
Estas reglas cuentas con
cierto tipo de ángulos y curvas que son utilizadas en costura. Estas reglas son
perfectas para trazar curvas en nuestros patrones y se utiliza especialmente en
el cuello y las mangas. Esta regla curva también llamada regla curva francesa.
Es un set de reglas que pueden ser de plástico o mental
Las plantillas Burmester o
pistoletes son un útil empleado en dibujo técnico para rotular curvas cónicas
u otras curvas suaves. Usualmente están fabricadas en metal,
plástico o madera, y están compuestas por varios perfiles diferentes
(habitualmente forman un juego de tres plantillas).
REGLA "L": Esta es propiamente una escuadra a 90 grados, se utiliza en el trazo de ángulos rectos, configuración de rectángulos y trazos de líneas paralelas, mediante el uso correcto de esta herramienta se optimiza mucho el tiempo y se logran trazos perfectos
Reglas de patronaje
Una herramienta imprescindible
Las reglas de patronaje se emplean
para hacer patrones. Su uso permite
trazar formas anatómicas más precisas.
Las reglas en general sirven para
trazar líneas, tomar medidas y marcar distancias. Las medidas que proporciona
vienen determinadas por el sistema de unidades empleado. Normalmente se
gradúan en un solo sistema pero podemos encontrar reglas que combinan dos sistemas,
generalmente el decimal y por pulgadas.
Las más apropiadas para trabajar son
las de acrílico transparente pero también pueden ser de madera o metal, por ser
más resistentes.
Los tipos de reglas más
comunes empleados en patronaje son:
Curva irregular francesa
Tiene un forma de “6”. Se emplea para trazar curvas pronunciadas en
sisas, mangas y escotes.
Curvas francesas para lencería
Se emplea para trazar curvas muy concretas como son los tiros y
entrepierna de ropa interior, copa de sujetador y de corpiño.
Curva irregular francesa
Tiene un forma de “6”. Se emplea para trazar curvas pronunciadas en
sisas, mangas y escotes.
Multicurva francesa
Para trazar pequeñas curvas como el pie de cuello, la forma de carteras,
sisa para prenda infantil.
Multicurva 3 en 1
Combina tres tipos de curva en una sola regla. Se emplea para trazar por
un lado curvas suaves como las de cadera, por otras curvas más pronunciadas
como sisas y costadillos y por ultimo otra para trazar la copa de manga.
Curva sastre
Tiene una forma y usos similares a la regla sastre variable pero es más
específica para patronaje de hombre.
Curva sastre variable
Tiene una forma curva suavizada hasta acabar en línea recta. Se emplea
para trazar líneas curvas largas y suaves. Para trazar la formas de cadera,
costura centro espalda, entrepierna de pantalón, largo de manga, bajo de falda,
costadillos, escote espalda. Por lo que se emplea sobre todo para hacer las
formas de prendas con poco volumen. Se emplea básicamente para patronaje de
mujer. Otra versión de este tipo de regla es la Curva variable 2.
Sisero, sisometro, lágrima
Las reglas de patronaje en forma de lágrima. Se emplean para trazar y
afinar el contorno de sisa. En uno de sus lados define la sisa delantera y en
el otro la trasera. Además la curva de delantero se emplea también para el
escote del delantero.
Cada patronista tiene sus reglas favoritas, utiliza unas u otras según
el tipo de prenda que haga y sus gustos personales.
Recta
De forma recta. Se presenta en diferentes largos, desde los 20
centímetros a 150cm. Es la regla más común y se emplea para trazar líneas
rectas, medir y marcar medidas.
Escuadra
Su forma hace un ángulo de 90º con un lado más largo que otro. Se emplea
para trazar las líneas a escuadra del patrón. Suele estar graduada en ambos
lados.
De cuadricula Grading ruler
Simulan un papel milimetrado. Se emplean para contar y marcar medidas,
al ser transparentes facilitan la toma y su marcación de medidas. De un ancho
de 5cm. Permiten trazar, líneas en paralelo y pequeñas escuadras. Al tener
hasta 5 cm. De ancho puede marcar líneas en paralelo a diferentes medias. Muy
útil para marcar los márgenes de costura.
https://youtu.be/N6nBngNa8e8
https://youtu.be/TLtvdaeIb_A
https://youtu.be/SzduJPoItU0
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Cómo se usa la regla francesa?
2.- ¿Cómo se utilizan las reglas de costura?
3.- ¿Cuál es la regla francesa?
4.- ¿Cómo se llama la regla de curvas?
5.- ¿Qué es la regla de la L?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE
ENLACE.
SESION DE APRENDIZAJE N°18 II MODULO
NOTA: Responder las
preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar LA TAREA mediante
la plataforma CLASSROOM, en sus trabajos deben indicar, EL
NUMERO DE ACTIVIDAD, NOMBRE Y APELLIDOS Y LA UNIDAD AL CUAL PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario