jueves, 23 de septiembre de 2021

ACTIVIDAD N°29

 

                                 SESIÓN DE APRENDIZAJE N-29

                                     UNIDAD DIDACTICA      N-05

MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.

TEMA: ENHEBRADO DE LA MAQUINA REMALLADORA.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: DETERMINA EL ENHEBRADO DE LA MAQUINA REMALLADORA TENIENDO EN CUENTA LOS PASOS A SEGUIR.

https://youtu.be/9QAZeHcW9xo


RECOMENDACIONES

1.-Observar el vídeo.

2.-Haz un análisis de lo observado.

3.-Responde a las preguntas

ENHEBRADO DE LA MAQUINA REMALLAD ORA.

Las máquinas Overlock nos ofrecen resultados increíbles fuera del alcance de las máquinas de coser profesionales. Sin embargo, parece que muchas veces nos echa hacia atrás la idea de enhebrar estas máquinas. Si tú también padeces o has padecido esta fobia, ¡No te preocupes más! Te ofrecemos la guía definitiva.

Lo primero que has de saber es que la tarea de enhebrado dependerá del modelo de remalladora que tengamos, aunque haya pocas diferencias.

Los dos primeros pasos son genéricos a todo tipo de máquinas Overlock: abrir la tapa lateral y retirar el prénsatelas. Esto último nos ofrecerá un mayor margen de maniobra en la zona de trabajo.

A partir de aquí el enhebrado puede variar, sin embargo te mostraremos el de 3 máquinas overlock distintas:

A continuación, se enhebrará la aguja desde delante hacia atrás.

Primero meteremos el primer hilo por el canal de su tensor. Esto se aplicará a todos los hilos.

Después, pasaremos el hilo como se indica en la imagen a continuación (en rojo, el recorrido que sigue el hilo

Para el segundo hilo, será igual: pasar por el canal de su tensor (en este caso, el segundo tensor), y después se sigue el movimiento de la imagen a continuación:

Una vez más, se enhebrará la aguja desde delante hacia atrás.

Para el tercer hilo, se pasará por una serie de guía hilos y se acaba enhebrando en el áncora superior, como se indica en rojo en la siguiente imagen:

El cuarto hilo es el más difícil de enhebrar. Se pasa por el distinto guía hilos y se enhebra en el áncora inferior. En la siguiente imagen se indica el recorrido:





LAS PRINCIPALES PARTES DE LA MAQUINA REMALLADORA O RECUBRIDORA SON:

·         El porta conos.

 El porta conos es el responsable de mantener los carretes del hilo. Se trata de un cilindro unido a una base circular.

·         Los tensores.

Los tensores se encargan de regular y mantener la tensión de los hilos de la remalladora. Controlar los tensores es fundamental para obtener un buen resultado en nuestras costuras. A continuación te explicamos con todo tipo de detalle su funcionamiento, y algunos consejos útiles.

·         El soporte de agujas.

El soporte de agujas es la pieza que sostiene las agujas. Como cualquier otro accesorio de la máquina remalladora, desempeña una función importante y única. El buen estado del soporte de agujas es esencial para el correcto funcionamiento de nuestra máquina overlock.


·         Placa de agujas.

La placa de agujas es otra parte importante de tu máquina remalladora. Se trata de una pieza metálica plana de unos 5- 10 cm de largo por 3-6 cm de ancho.

·         Áncoras.

Las áncoras son las piezas encargadas de enhebrar los hilos de la remalladora. Se distinguen entre agujas y áncoras. Las segundas son las encargadas de enhebrar los hilos que realizan un zig. zag en la costura. Según el tipo de overlock, varía el número de áncoras. Generalmente cuentan con dos áncoras con sus respectivos hilos, aunque en algunos modelos existe una tercera áncora, también llamada áncora ciega, la cual no va enhebrada a ningún hilo.

·         Prénsatelas.

El prénsatelas es el accesorio de tu remalladora encargado de prensar y estirar la tela, fijándola a la placa de agujas. Este accesorio es muy importante, ya que cada prénsatelas nos ofrecerá distintos tipos de costura.

·         Cuchillas.

Este accesorio de remalladoras se compone de dos piezas: la cuchilla inferior y la superior. La función es cortar los bordes del tejido durante la confección de la costura.

                                          https://youtu.be/vHYZzdCoQVk

                                            https://youtu.be/p_l2aY_Iq-w

                                              https://youtu.be/cYRiujb168g

                                          https://youtu.be/TIxDIRwymqc

PREGUNTAS A RESOLVER:

1.- ¿De qué se encarga la prensa telas?

2.- ¿Cuál función de las ancoras?

3.- ¿Cuál es la función de las cuchillas?

4.- ¿Qué es la cuchilla?

5.- ¿Cuántas ancoras observas en la ramalladora?

DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE N°29

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios

WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, EN EL DEBEN INDICAR SU NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA

WHATSAPP: 974962210

E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com

                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario