miércoles, 8 de septiembre de 2021

ACTIVIDAD N°20

 

                                       SESIÓN DE APRENDIZAJE N-20

                                         UNIDAD DIDACTICA      N-05

OPCION OCUPASIONAL: CONFECCION TEXTIL

MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.

                                              https://youtu.be/cfGGAjavS30



TEMA: EJECUTA LA OPERATIVIDAD DE LAS MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: REALIZA LA CLASFICACION DE LOS EQUIPOS DE CONFECCION.

1.-Observar el vídeo.

2.-Haz un análisis de lo observado.

3.-Responde a las preguntas.

ENCENDIDO Y APAGADO DE LA MÁQUINA

Objetivo.- El aprendiz aprenderá a encender y apagar la máquina y reconocerá los mecanismos de operación.

Elementos necesarios para cada ejercicio:

·         Máquina recta

·         Instructor

Descripción.- Este ejercicio se realizará sin aguja, el pie prénsatelas debe estar levantado (para no dañar los dientes de la plancha impelente).

1.      Oprimir botón con indicación “ON” de la caja interruptora.

2.      Esperar 10 segundos sin accionar el pedal para evitar sobre cargas de corriente al motor.

Puesta en Marcha: (reconocimiento de los mecanismos de operación).

Pise lentamente el pedal y compruebe la velocidad de la máquina. Nota: Para el dominio del pedal recomendamos estudiar y practicar el ejercicio básico para el control de la máquina de coser.

Regulación de la Velocidad: La velocidad se regulará de acuerdo a la presión que se ejerza sobre el pedal; es decir la velocidad será proporcional a la presión del pedal. Nota: Para el dominio total de la velocidad y control del pedal recomendamos estudiar y practicar el ejercicio avanzado para dominio de la máquina de coser recta haciendo

Control del Pedal, Velocidad, Paradas, Remates y Líneas Rectas

Los ejercicios que explicamos a continuación, permiten que las personas que los realicen adquieran un dominio absoluto sobre sus máquinas de coser para la realización de todo tipo de costuras rectas, con la más alta calidad, aplicando siempre la máxima velocidad, teniendo siempre el Control Total sobre el pedal para realizar paradas, retrocesos y arranques en los sitios exactos, a la máxima velocidad y




Haciendo remates perfectos.

Con estos ejercicios, toda persona que los realice adquirirá un nivel muy alto de productividad con los máximos estándares de calidad y seguridad industrial, garantizándole trabajar siempre con la mejor eficiencia y eficacia.

Se trabaja Sin Aguja. En este ejercicio se usará la Tira que no tiene marcas o las rayas, que les marcó a las otras tiras.







Se hará pasar la tela por el pie prénsatelas guiándose con las líneas de la tela a lo largo de toda la tira, presionando el pedal suavemente para iniciar el ejercicio, aumentando la velocidad en la máquina haciendo avanzar la tela, y procurando que la tela se conserve recta, siguiendo la línea, sin arrugas, y que no se salga del control del prénsatelas.

Para iniciar el recorrido, se debe girar la “Perilla” para Ajustar el Largo de la Puntada al No. 3.

Estando todo listo, debe presionar el pedal haciendo presión moderada para que avance la tela y en la medida que se vaya ganando confianza, se debe presionar el pedal con más fuerza para ir ganando velocidad, siempre conservando la tela “alineada” con la “guía” del prénsatelas, buscando lograr el control y dominio de la velocidad, combinada, con la calidad en la costura recta, sin desviarse del canal o línea y a la máxima velocidad posible y sin detenerse, cosiendo por períodos de varios minutos a alta velocidad, sin interrupciones.

El logro de este ejercicio se basa en obtener la máxima velocidad de la máquina en forma continua sin altibajos, cosiendo en línea recta siempre por el mismo canal o línea donde inició, haciendo girar la tela como un sinfín, por al menos 2 a tres minutos, (dos a tres giros de la tela), haciendo repeticiones del ejercicio hasta lograr el dominio total de la velocidad y el control de la tela en línea recta perfecta. Recomendación: En la medida que vaya realizando el ejercicio, debe ir cambiando la línea o canal que le sirve de guía para mantener la rectitud de la costura, pues con el uso y la presión continua del pie y los dientes de arrastre, van deteriorando la tela.

 

 

Los objetivos de estos ejercicios son:

·         Que la persona elimine el temor a una máquina de coser y adquiera el dominio total de la potencia, velocidad y manejo de la máquina de coser, a través de ejercicios de arranque, velocidad controlada, velocidad moderada, máxima velocidad y parada.

·         Que la persona adquiera el dominio perfecto sobre el frenando, retroceso y parada precisa en los sitios exactos, controlando la tela con movimientos suaves que aseguren alta velocidad y óptima calidad en la “rectitud” de las costuras, para que las detenciones o paradas siempre sean “sobre” la línea o sitios exactos.

·         Que la persona pueda garantizar que el “Remate” (presilla a lo largo), que realiza al finalizar las costuras sea de óptima calidad en costura y en estética, para dar finos acabados a las prendas.

·         Igualmente, que los movimientos de sus manos como la manipulación de la tela los realice con alta velocidad, la mejor técnica y precisión sin que exista peligro alguno al tener los dedos y las manos cerca del pistón de arrastre y la aguja.

Necesidades de TelaPara realizar los ejercicios en la máquina industrialse requieren 5 Tiras de tela tipo gabardina o popelina gruesa o de consistencia fuerte, de 10 centímetros. De ancho por 226 centímetros. De largo preferiblemente con Rayas a lo largo, tipo rayas de camisa en tonos suaves (que permitan ver el hilo y la costura), o rayas tipo acanaladas como la tela de la foto.  Las rayas servirán de guía para el control de la calidad de la costura “recta”.

Descripción

La colocación de aguja se llevará a cabo de la siguiente manera:

1.      La máquina debe estar apagada

2.      Gire manualmente el volante hasta que la barra aguja alcance el punto más alto de su carrera.

3.      Afloje el tornillo “2” y sostenga la aguja “1” con su parte hundida “A” de cara exactamente a la derecha en dirección “B”.

4.      Inserte la aguja en la dirección de la flecha hasta que no entre más.

5.      Apriete bien el tornillo “2”.

6.      Revise que la ranura grande “C” de la aguja este de cara exactamente a la izquierda en la dirección “D”.

7.      Gire volante para ver si la aguja en su recorrido no rosa con el pie prénsatela o la placa de aguja.




ENHEBRADO DE LA MÁQUINA RECTA


Objetivo

Realizar el enhebrado de la máquina recta en forma rápida y satisfactoria.

Máquina de Coser Recta Enhebrado y Tipos de Agujas

Elementos necesarios para cada ejercicio:

·         Máquina recta con aguja colocada

·         Hilo

·         Diagrama

·         Instructor

Máquina de Coser Recta Enhebrado y Tipos de Agujas

Descripción

El enhebrado se llevará a cabo de la siguiente manera:

1.      Verificar que la máquina este apagada

2.      Girar el volante para que la barra de la aguja quede en su punto más alto

3.      Enhebre la máquina siguiéndola secuencia de la numeración del gráfico siguiente.

LLENADO DEL CARRETEL Y AJUSTE EN BOBINA


Máquina de Coser Recta Enhebrado y Tipos de Agujas

Objetivo

Realizar el llenado del carretel y su colocación en la bobina e inserción de bobina.

Máquina de Coser Recta Enhebrado y Tipos de Agujas

Elementos necesarios para cada ejercicio:

·         Máquina recta

·         Hilo

·         Carretel

·         Bobina

·         Instructor

Máquina de Coser Recta Enhebrado y Tipos de Agujas

Descripción

El llenado de carretel, se llevará a cabo de la siguiente manera:

1.      Colocar la bobina en el dispositivo para llenar la bobina, la cual deberá encajar hasta el final del pin.

2.      Colocar el hilo en la porta cono y páselo por las guías.

3.      Pasar el hilo por la guía del hilo y por el regulador de tensión

4.      Enrollar el extremo del hilo en la bobina dando 5 o 6 vueltas.

5.      Presionar la palanca para producir la transmisión de movimiento

6.      Retirar el hilo de la aguja y levantar el pie prénsatelas para evitar fricción con el impelente.

7.      Encender la máquina y presionar el pedal levemente hasta desconectar el automático del devanador.

8.      Coloque la bobina llena en la caja de bobina, dejando el hilo con un sobrante de 10 cm. Aproximadamente.

9.      Pase el hilo por el corte “A” de la caja de la bobina. Enseguida jale el hilo “C” por debajo del muelle “B”. La alimentación debe ser en sentido anti horario como se muestra en la figura.

10.  Girar el volante manualmente dejando la aguja en su punto más alto.

11.  Asegurar la caja de bobina con la abertura hacia arriba dejando el hilo por encima del dedo índice y encájela en el pin central de lanzadera.

12.  Presionar la caja de bobina hasta el encaje de la lengüeta en la lanzadera escuchando un clic.

13.  Coger el hilo de la aguja con la mano izquierda y con la derecha gire el volante hasta que la aguja baje y suba.

14.  Jalar el hilo de la aguja suavemente y traerá consigo una lazada del hilo de bobina

15.  Jalar la lazada hasta que la punta esté libre hacia arriba de la placa de la aguja

16.  Presionar la rodillera para soltar la tensión del hilo superior

17.  Colocar las dos puntas de hilo por debajo y hacia atrás del pie de prénsatelas

ELECCIÓN DEL CALIBRE DE AGUJA

Objetivo

El operario aprenderá a seleccionar el calibre de aguja adecuado al material con el que trabajara.

Máquina de Coser Recta Enhebrado y Tipos de Agujas

Elementos necesarios para cada ejercicio:

·         Copia de información requerida

·         Instructor

Máquina de Coser Recta Enhebrado y Tipos de Agujas

Descripción

La aguja tiene como función:

·         Producir un agujero en el material a través del cual pase el hilo

·         Llevar el hilo de la aguja a través del material y formar un bucle que pueda ser recogido por el garfio, ancora o mecanismo similar

·         Pasar el hilo de la aguja a través del bucle formado por el mecanismo de la ancora en máquinas que no sean de doble pespunte

Las agujas de máquina se identifican por un sistema diferenciador de grosor y punta

El grueso de la aguja se escoge según:

·         La estructura del tejido plano o tejido de punto

·         Con relación al grosor o porosidad del tejido

·         La punta se escoge según tabla a continuación.

                                             https://youtu.be/M-831Lw5-Zs

                                                https://youtu.be/fT-89pArdKo

                                             https://youtu.be/JC-g0PU82HI 

                                            https://youtu.be/ZVzWXXFJ_vc


PREGUNTAS A RESOLVER:

1.- ¿Para qué el control del pedal?

2.- ¿Por qué son importante los ejercicios en la maquina?

3.- ¿Partes de la barra de aguja?

4.- ¿Cuáles son los elementos necesarios para cada ejercicio?

5.- ¿Qué es la regulación de la velocidad?

DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE N°20

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA

WHATSAPP: 974962210

E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario