viernes, 3 de septiembre de 2021

ACTIVIDAD N °18

 

                                           FICHA DE ACTICVIDAD N-18

                                           UNIDAD DIDACTICA      N-05

OPCION OCUPASIONAL: CONFECCION TEXTIL

MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.

                                         https://youtu.be/cfGGAjavS30



TEMA: EJECUTA LA OPERATIVIDAD DE LAS MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: DESCRIBE Y OPERA LA MAQUINA DE COSTURA RECTA EN FORMA SECUENCIAL.

1.-Observar el vídeo.

2.-Haz un análisis de lo observado.

3.-Responde a las preguntas.

Uso Previsto.-Las máquinas están diseñadas y construidas bajo estrictas normas de calidad y seguridad. Sin embargo toda máquina puede ser peligrosa para la vida o alguna parte del cuerpo de los usuarios y se puede dañar o causar daño a otra propiedad, particularmente si es operada incorrectamente o es usada para propósitos diferentes a aquellos especificados en el Manual de Instrucción.

 Exclusión por Mal Uso.- Mal uso incluye, por ejemplo, uso del equipo para algo diferente a lo que fue diseñado, como también operarlo sin el debido equipo de seguridad. El riesgo recae exclusivamente en el usuario final. El debido uso de la máquina comprende estar en conformidad con la información técnica y regulaciones en todas las partes del Material de Instrucción, como también en conformidad con las regulaciones de mantenimiento. Toda la seguridad local y regulaciones en la prevención de accidentes deben ser observadas.
Riesgos.- La máquina debe ser operada estando en perfectas condiciones de trabajo, con especial atención en seguridad y en potenciales peligros, como también en perfecto acuerdo con el Material de Instrucción. Fallas y mal funcionamiento capaces de menoscabar la seguridad deben ser corregidas inmediatamente. Nosotros no podemos aceptar ninguna responsabilidad por lesiones personales o daño a la propiedad debido a errores del operador o por no estar de acuerdo con las instrucciones de seguridad contenidas en este manual. El riesgo recae en el usuario final. El Material de Instrucción debe ser siempre mantenido cerca de la máquina y accesible a todos aquellos a quienes les concierne. Los estatutos locales, generales y otras regulaciones que haya que cumplir en la prevención de accidentes y protección ambiental deben también tenidas en cuenta además del Material de Instrucción. El personal de operaciones debe ser instruido de acuerdo a esto. Esta obligación también incluye el manejo de sustancias peligrosas y la provisión y uso de equipos de protección personal. El Material de Instrucción debe ser suplementado con instrucciones que incluyan supervisión y notificación de deberes que tomen debidamente en cuenta las características operacionales, tales como la organización y secuencia del trabajo y el personal asignado, etc. El conocimiento que el personal tenga de los peligros existentes y la conformidad con las regulaciones de seguridad deben ser chequeados a intervalos irregulares.

Escogencia y calificación del personal.- Asegúrese de que el trabajo con la máquina sea llevado a cabo por personas debidamente entrenadas para ese trabajo específico- ya sea dentro de la compañía, por nuestro personal de campo o en nuestras oficinas-y quienes no solamente hayan sido escogidos y autorizados sino que también estén completamente familiarizados con las regulaciones locales. Trabajar con la máquina debe ser solamente llevado a cabo por personal capacitado, bajo administración y supervisión de un ingeniero debidamente calificado. Esto no solamente aplica cuando la máquina es usada para producción, sino también para trabajos especiales asociados con su operación (puesta en marcha y mantenimiento) especialmente en lo concerniente a trabajo en la parte hidráulica o en el Sistema eléctrico, como también en el programa.

Entrenamiento.- Cada persona que trabaje con/ o en la máquina debe ser debidamente entrenado e informado en relación con el uso del equipo de seguridad; los posibles peligros que pueden surgir durante la operación de la máquina y las precauciones de seguridad que deben ser adoptadas. En adición, el personal debe ser instruido en como chequear todos los mecanismos de seguridad a intervalos regulares.

Responsabilidades.- Claramente definir quién va a ser el responsable de operar, instalar, chequear y reparar la máquina. Definir las responsabilidades del operador de la máquina y autorizarlo a rechazar cualquier instrucción de terceras personas que atente contra la seguridad de la máquina. Esto aplica en particular para operadores de máquinas vinculadas a otros equipos. Las personas que reciban entrenamiento de cualquier tipo deben trabajar solamente en/o con la máquina bajo la supervisión de un operador experimentado. Es Bueno tener en cuenta los límites mínimos de edad permitidos por la ley.

Un Consejo al Operador.- El peligro inherente más grande en nuestras máquinas es la posibilidad de que los dedos de las manos o la ropa muy ancha sean atrapados por las piezas en movimiento, rotando o en ensamblaje, o ser cortado por piezas afiladas o quemado por elementos que pueden estar muy calientes.

Las principales partes de la maquina remalladora o descubridora son:

 


 


Porta conos


Situado generalmente en la parte superior de la máquina, en él se colocan los distintos carretes de hilo. Al contrario de las máquinas de coser convencionales, las remalladoras no necesitan bobinas de hilo, pues éste se puede colocar directamente en los con

Tensores

Se encargan de regular la tensión de los distintos hilos de la remalladora. Se distingue entre tensores de hilos de aguja y tensores de hilo de áncora

Soporte de agujas

Es la pieza sobre la que descansan las agujas. Dependiendo del tipo de costura a realizar, se puede operar con 1 o 2 agujas. 

Placa de agujas

Sobre esta placa se ubicará la cadeneta del sobrehilado en la uñeta la cual hilará el anverso del tejido, con un ancho variable.

Es muy importante que la placa de agujas sea completamente plana, sin ningún tipo de hendiduras o muescas ocasionadas por la aguja. La uñeta debe estar impoluta, libre de ralladuras para asegurar puntadas eficientes.

Áncoras

Dependiendo del modelo de máquina remalladora, éstas pueden presentar hasta 3 áncoras.

Se enhebran mediante orificios y guía hilos que se encuentra en la propia áncora, aunque en algunos casos se tiene el áncora ciega, un tipo de áncora que no va enhebrada. 

En la imagen superior se puede ver el recorrido de un hilo del áncora a través del sistema de enhebrado previo al áncora.

Prénsatelas

Se trata de la parte que, como su propio nombre indica, prensa y estira la tela, amarrándola a la placa de agujas. El prénsatelas es un elemento muy importante de la máquina overlock, puesto que influirá en el tipo de costuras que podamos realizar así como la calidad de estas.

Es una pieza que puede adquirirse por separado, y su instalación es muy sencilla. En el vídeo que se muestra a continuación se explica cómo instalarlo y el tipo de costuras que ofrece dicho modelo:

Cuchillas

Se trata de la última pieza de la remalladora. Cada Overlock cuenta con dos, una superior y otra inferior.

Su función es cortar los hilos sobrantes del tejido mientras se realiza la costura. Las cuchillas variarán el ancho del corte en función del ancho de cadeneta seleccionado. 

Es importante que las cuchillas estén afiladas, y que no presenten punta roma ni filo desgastado, pues así se evitarán desgarros al coser.

Botones y ruletas de la máquina OverlockA continuación, se mostrarán los botones o elementos de regulación y control de la Recubridora. El modelo de máquina overlock empleado en las imágenes es  

Ruletas de los tensores

Se encargan de ajustar la tensión de los hilos de las agujas y de las áncoras. Tal y como se muestra en el apartado anterior sobre los tensores, el muelle de las áncoras es algo más débil que el de las agujas.

Ancho de la puntada

Se trata de otra ruleta que regula el ancho de la puntada, es decir, el grosor de la costura Overlock. A mayor ancho de puntada, el reborde será mayor.

Longitud de la puntada

Se encarga de regular la cadencia o frecuencia de la puntada:

A mayor cadencia, menor será la longitud de la puntada, y viceversa, como se muestra en la siguiente imagen:



  1.  Ajusta el largo de la puntada. El número más pequeño producirá puntadas cortas. Generalmente, se utiliza una puntada más corta en telas ligeras y más largas en telas pesadas.
  2. – Ajusta el arrastre diferencial. Esta función controla el funcionamiento de los dientes de arrastre sobre la remalladora, asegurando que las costuras no se frunzan o arruguen.
  3. – Asegúrate de que las cuchillas estén en su lugar. Una remalladora tiene una navaja tanto en la parte superior como en la inferior. La inferior es fija y la superior se desplaza a medida que coses.
  4. – Coloca la tela debajo del prénsatelas y baja el pie para sostener la tela en su lugar.
  5. – Coloca tu pie en el pedal para comenzar a coser con tu remalladora. Cuando llegues al final de la zona que quieres coser en ovelock, mantén el pie en el pedal para que la máquina cosa la tela mientras la guías por debajo del prénsatelas. A diferencia de una máquina de coser, cuando la tela se retira y la máquina continúa funcionando, los hilos crean una cadena que puedes cortar para liberar el tejido de la máquina.

Con toda esta información y el siguiente vídeo, seguro que ya no queda ninguna duda.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

                                            https://youtu.be/Fy6KPtFa5EU

                                            https://youtu.be/vHYZzdCoQVk

                                            https://youtu.be/yhDl20lBfYQ

                                      https://youtu.be/NZMpJbrGhx4?t=56

PREGUNTAS A RESOLVER:

1.- ¿Qué es una máquina de coser remalladora?

2.- ¿Qué se puede hacer con una remalladora?

3.- ¿Qué es Remallar?

4.- ¿Cuáles son las partes de la máquina remalladora?

5.- ¿Qué parte del cuerpo de ves de tener cuidado de la remalladora?

DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE N°18

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA

WHATSAPP: 974962210

E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario