jueves, 16 de septiembre de 2021

ACTIVIDAD N°27

                                        SESIÓN DE APRENDIZAJE N-27

                                           UNIDAD DIDACTICA      N-05

MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.

TEMA: CLASIFICACIÓN DE LAS TELAS PARA LA CONFECCIÓN DE ROPA DEPORTIVA.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: DETERMINA ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS TELAS PARA LA CONFECCION DE BOLSOS CARTUCHERAS ETC.

     https://youtu.be/9QAZeHcW9xo   

          

1.-Observar el vídeo.  

2.-Haz un análisis de lo observado.

3.-Responde a las preguntas.

 TELAS PARA BOLSOS 

Telas para las partes exteriores del bolso

1.    Telas de tapicería o de decoración del hogar. Para hacer bolsas o bolsos necesitas una tela resistente que se vea bien.

2.    Cuero.

3.    Cuero sintético y Ante sintético. ...

4.    Vinilo.

5.    Telas sintéticas.

6.    Corcho.

7.    Lienzo o Lona.

8.    Lana.

EL YUTE es una fibra vegetal muy resistente usada para las bolsas de plástico. Proviene de los ríos de la India, no necesita ningún cuidado o producto especial para su cultivo, ya que la planta crece sola en 6 meses.                             

La encuentras en muchas tiendas como Hules Barcelona, Cal Joan, etc. en la sesión de mantelería. Es fácil de coser, impermeable y no deshilacha, puedes usar una entretela de coser para darle más estructura. Ambos lados son muy parecidos según el estampado, no tiene tacto plástico.

Materiales para hacer carteras y bolsos de cuero

El plástico transparente es el más «normal», por decirlo de alguna manera. Es sencillamente una lámina de plástico con la que puedes hacer todo tipo de cosas, como neceseres, bolsos o divertidas ventanitas en las mochilas de los peques para ver lo que hay dentro.

La cordura, un derivado de la poliamida, es el material más utilizado hoy en día para la construcción de mochilas, ya que está dotada de una excelente relación peso y resistencia a la abrasión y el desgarro.

MATERIALES PARA UN BOLSO

·         Cúter o tijera micro dentada.

·         Bolígrafo de tinta.

·         Espátula metálica.

·         Cemento o adhesivo de contacto.

·         1 sacabocado de golpe.

·         Hilo encerado o para cuero.

·         Aguja gruesa o para coser cuero.

·         Cuero o cualquier tela que te sobre.



Telas ecológicas, Que son y Donde Comprarlas

·         Algodón.

·         Seda.

·         Tencel.

·         Cáñamo.

·         Lino.

·         Bamboo.

·         Algas marinas.

·         Fuente: skarlett

El algodón orgánico es una de las telas ecológicas más conocidas. Además, es una de las más utilizadas gracias a su gran versatilidad. Su producción se lleva a cabo en campos libres de pesticidas y químicos nocivos para la salud y el medio ambiente.

Las telas orgánicas son aquellos tejidos en los que no se han utilizado componentes químicos como herbicidas, pesticidas o cualquier sustancia que influya en el crecimiento de la planta.

La ropa ecológica es aquella que “se manufactura a partir de materias primas como lino, algodón o fibras vegetales que se han cultivado con agricultura ecológica”3. Este tipo de prendas debe además ser tratada con tintes orgánicos o naturales, no de producción química o sintética.

 

El algodón es la fibra más usada del mundo y la más contaminante. Según explica Pierre Hupperts en su artículo “Moda y sostenibilidad”: “Casi el 25% de los insecticidas y herbicidas se utilizan en la producción de algodón y cada año mueren centenares de trabajadores como consecuencia del uso de químicos.

Se trata de una fibra artificial fabricada a partir de la pulpa de celulosa y se fabrica a partir de madera cosechada en el cultivo de árboles. Aunque se trata de una fibra manufacturada se la considera natural y biodegradable, es reciclable y no tóxica.

 

MENOS CONTAMINA

Algodón orgánico: cultivado en armonía con la naturaleza, sin agroquímicos peligrosos y sin semillas genéticamente modificadas. Existen otras fibras como: Seda, Lino, Cáñamo, Bambú, Ortiga, Lana ecológica, Sorona (fibra obtenida a partir del maíz), Yute, Coco, Plátano, Ramio, Corcho, Piña y Soya

 

MATERIALES ECOLÓGICOS

Los materiales ecológicos o eco-materiales los podemos definir como aquellos materiales que, a lo largo de su ciclo de vida, durante su fabricación, transporte, puesta en obra y una vez colocados, suponen una mejora medio ambiental respecto de un material tradicional.

El Algodón Orgánico es un tipo de algodón cultivado sin utilizar productos químicos tóxicos -como fertilizantes o pesticidas- y en el que se utilizan Métodos de Cultivo Sostenible, lo que involucra la no explotación de los terrenos y el uso de técnicas de rotación de cultivos.

Las  telas que dañan al medio ambiente

Y no solo su fabricación, incluso lavar la ropa desemboca en un aproximado de 500 mil toneladas de micro plásticos al año en los océanos! (5). Se estima que el 73% de la ropa producida anualmente termina incinerada o en basureros, lo que contribuye a la contaminación terrestre y atmosférica

 

CONTAMINANTES MÁS COMUNES EN LA INDUSTRIA TEXTIL

La industria textil es una de las más importantes de nuestro país. Sin embargo, es una de las industrias con mayor consumo de agua y las aguas residuales que se generan contienen un gran número de contaminantes de diferente naturaleza. Entre los contaminantes se destacan los colorantes.

                                            https://youtu.be/DAGKiURKwvg

                                            https://youtu.be/aMxuEJuJq5c

                                            https://youtu.be/EcbkBh0_tJU

                                            https://youtu.be/CIC1S55neDw

   

PREGUNTAS A RESOLVER:

1.- ¿Qué tela se usa para riñoneras?

2.- ¿Qué materiales se necesitan para hacer un bolso?

3.- ¿Qué tela se usa para hacer neceser?

4.- ¿Cómo se llama la tela con la que se hacen las mochilas?

5.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de telas?

DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios

WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, EN EL DEBEN INDICAR SU NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA

WHATSAPP: 974962210

E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com

                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario