miércoles, 1 de septiembre de 2021

ACTIVIDAD N°16

 

                                SESIÓN DE APRENDIZAJE  N-16

                                    UNIDAD DIDACTICA      N-05

OPCION OCUPASIONAL: CONFECCION TEXTIL

MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.

                                          https://youtu.be/cfGGAjavS30



TEMA: EJECUTA LA OPERATIVIDAD DE LAS MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: DESCRIBE Y OPERA LA MAQUINA DE COSTURA RECTA EN FORMA SECUENCIAL.

1.-Observar el vídeo.

2.-Haz un análisis de lo observado.

3.-Responde a las preguntas.

OPERATIVIDAD DE LAS MAQUINAS DE CONFECCION.

Las maquinas de coser hoy en dia estanbasadas en iguales modelos, diferentes marcas y diferentes funciones, la maquina de cosere es un elemento o instrumento que es utilizado para confeccion textil e indispesable en los talleres; según registro de la epoca se decia que esta maquina de coser era capaz de dar puntadas de cadena de un solo hilo,algo facinante para la epoca, ademas contaba con una aguja horquillada que atrabezaba el orificio que hacia la trenza, mas adelante fue conciderada uno de los inventos mas productivos que el hombre llevo a cabo, con el avance de la tecnologia cqada vez mas van saliendo con funciones complementarias de acuerdo a las exigencias de mercado para obtener un producto de mejor calidad.

CLASES  DE MAQUINAS : Tenemos los siguientes

A.- maquina domestica, famillar o  sinple. Automatica ligera simple y comodo manejo, diseño moderno y atractivo, alta calidad y precision, solo realizan costuras rectas, funciona a pedal electrico o mecanico, maquina para realizar una inmensa gama de operaciones de cocido en las confecciones.

B.- maquinas  semi industriales. Maquinas con tecnologia para coser y bordar, aptos para realizar una inmensa gama de cosido y bordado sobre materiales ligeros y pesados en los distintos sectores de la confeccion tanto talleres artesanales como sastreria en general y pequeños talleres.

C.- Industriales. Maquina mucho mas complejas con gran tecnologia para coser y bordar en material de deiferente tipo,aptas para realizar una inmensa gama de operaciones de cosido sobre materiales pesados, implementan los talleres de cfonfecciones de cosido sobre materiales pesados  implementan los talleres de confeccion textil por el volumen de produccion, estos son amoblados y funcionan con un motor complejo y son muy veloces.

 IMPORTANCIA DE LA MAQUINA DE COSER

La maquina de coser es importante porque facilita la confeccion y armado de las prendas con puntadas de costura y poder unir pieza por pieza en cualquier tipo de confeccio9n.

LA MAQUINA DE COSER ,COMPONENTES Y SUS FUNCIONES

La maquina de coser es un ingenio mecanico que imita el movimiento humano manejando una o varios hilos produciendo una lazada que sirve para coser reparar o unir dos o mas capas de genero o adornar un genero con un hilo decorativo.

Su principal funcion es, la funcion de puntadas a gran velocidad que consiste en el entrelazamiento de dos hilos para unir tela entre si el hilo de arriba lo suminitra la aguja que atraviesa la tela para enlazar con el hilo de abajo enrollado en un carrete o bovina. Para mover la aguja estan los mecanismos de la parte superior de la maquina y para suministrar el hilo de abajo en la bovina.

En la actualidad tenemos las maquinas semi industriales e industriales con funciones de remallados, recubridor, bordados

computarizados,etc. Estas son:

.Las simples de costura recta.

. Las semi industriales de costura recta, zic-zac- bordados

.Las industriales de costura racta

.Las remalladoras industriales

.Las recubridoras industriales

ESTRUCTURA DE UNA MAQUINA DECOSER:

Dentro del conjunto de la maquina se pueden dirfenciar tres grupos de elmentos distintos por sus caracteristicas y funcione

a.-ELEMENTOS SUSTENTADORES.- Son los que sostienen ala maquina a la altura conveniente y demas accesorios complementarios, como la bancada o pie que sostiene la mesa y el pedal. La mesa que sostiene en su parte interior el motor, el interrptor y cajon de accesorios.

b.-ELEMENTOS TRANSMISORES.- Son los que transmiten el  movimiento del motor a los organos encargados de realizar el cosido tales como: la correo,las poleas y los arboles transmisores. La correa transmite el movimiento del motor a la polea de la cabeza.

c.-ELEMENTOS  OPERADORES.- Son los que intervienen directamente en la formacion de las puntadas,mecanismo excentrico situado en la parte prontal de la maquina. Los dientes o mecanismos de transporte, que recibe el nombre del arbol interior.

PARTES DE LA MAQUINA DE COSER:

1.- CABEZAL.- Es el que contiene los mecanismos que  forma las puntadas y transportan la tela , consta de:

. Volante, tornillo y correa.- El volanta es la rueda que recibe el movimiento de la correa.

. Devanador de bobina.- Es un pequeño mecanismo que sirbe para enrollar en forma acelerada el hilo que necesita en la bobina o carrete.

.Porta hilos y guias.- Los porta hilos son los pernos donde se instala los carretes que suministran el hilo a la aguja.

.Palanca tira hilo.- Como su nombre lo indica es la palanca que tira el hilo que viene del carrete para suministrar el hilo a la aguja.

.Tensor superior.- Esta compuesto por 2 discos en medio del cual pasa el hilo para graduar la tension del mismo.

.Barra de aguja.- Es el que sostiene la aguja en su extremo y permite que la aguja sduba y baje posee un tornillo que permite el ingreso de la aguja y la asegura.

.La aguja.- Conduce el hilo atraves de la tela para formar el pespunte o puntadas junto con el hilo de la bobina.

.El prensatela.- Su funcion es sostener la tela contra la plancuela mientras realiza la costura.

.Regulador de largo de la puntada.- Para  seleccionar el largo de la puntada existe un mecanismo en la parte derecha de la maquina. Puede ser una palanca o un tornillo numerado.

 

.Planchuela de la aguja.- Esta situado de bajo del pie prensatela tiene un orificio que permite el paso de la aguja.

.Los dientes.- En la plancha de la aguja sobresalen unos dientesque son los que hacen que la tela se mueva.

 

.La bobina o carretel.- Es el accesorio o carretel donde se enrolla el hilo que va en la parte inferior de la maquina de coser.

.Porta bobina.- Es la caja de metal en la cual se coloca la bobina.

.El mueble.- Es la parte que sostiene el cabezal donde nos apoyamos para coser.

Lo que se requiere los operarios.-

-Seguridad en el momento de coser o de recibir instrucciones de una persona encargada

-Cconocimiento basico de maquinas como la recta y la overlock o scbreorilladora; de mantenimiento de equipos y del manejo de operaciones basicas de la industria del sector.

-Gran dominio de los medios de trabajo ya que esto permite un aprendizaje seguro y eficaz  en cualquier linea de produccion; de los conceptos de utilizacion de accesorios y ayudas para lograr una aplicación correcta durante el proceso productivo;del manejo del pedal para lograr soltura y destreza en las manos durante todo su tiempo de evolucion en la planta de los sistemas de enhebrado de para que la estancia en la linea diferentes maquinas , de produccion se desarrolle sin perdida de tiempo y del proceso de confeccion de una fabrica,  para adaptarse con mayor facilidad a esta



              

      

                                            https://youtu.be/s-MsdnDQraQ

                                            https://youtu.be/z9wRVnxUiiE

                                            https://youtu.be/x4Wp2ea3V58

                                            https://youtu.be/CEHj-DqiJ24

PREGUNTAS A RESOLVER:

1.- ¿Diseña las clases de máquinas e indicar las funciones de cada una?

2.- ¿Cuáles son las partes de la máquina industrial recta?

3.- ¿Qué es una máquina de costura recta?

4.- ¿Cuántos tipos de máquinas de coser industriales existen?

5.- ¿Cuáles son las máquinas que se utilizan en la industria textil?

6.- ¿menciona el precio de la maquia recta industria y remallad ora indusrtial?

DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE N °16

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA

WHATSAPP: 974962210

E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario