SESIÓN
DE APRENDIZAJE N-28
UNIDAD
DIDACTICA N-05
MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.
TEMA: CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIALES PARA LA CONFECCION BOLSOS Y OTROS ARTICULOS.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: DETERMINA ASPECTOS TÉCNICOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS TELAS PARA LA CONFECCION DE BOLSOS CARTUCHERAS ETC.
https://youtu.be/9QAZeHcW9xo
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntas.
Materiales
para hacer carteras y bolsos de cuero
·
Cutter o tijera microdentada.
·
Bolígrafo de tinta.
·
Espátula metálica.
·
Cemento o adhesivo de contacto.
·
1 sacabocado de golpe.
·
Hilo encerado o para cuero.
·
Aguja gruesa o para coser cuero.
·
Cuero o cualquier tela que te sobre.
·
Aquí puedes ver todos los
diferentes tipos de bolsas de tela que vendemos y fabricamos al por mayor en
"La Bolsa o La Vida". Desde bolsas de algodón
estándar, bolsas algodón
económico, bolsas de algodón
orgánico con certificado GOTS, bolsas de comercio
justo o de otros materiales reciclados como las bolsas de PET, o bolsas de no tejido.
·
Y si los modelos que tenemos en
nuestro catálogo no se adaptan a tus necesidades podemos fabricar tu bolsa
de tela a medida. Crea tu bolsa de tela personalizada tal y como
quiere tu cliente, pregúntanos y te asesoraremos durante todo el proceso, desde
el diseño hasta la impresión de tu bolsa.
El algodón es una opción
tan novedosa como tradicional a la hora de incorporar la sostenibilidad en
nuestros hábitos diarios de consumo. Entre las características más destacadas
de nuestras bolsas encontramos su larga durabilidad y resistencia, gracias a
los refuerzos de las asas y a las terminaciones de las costuras. Todo esto,
unido a la alta calidad y posibilidades de impresión, hace de la bolsa de algodón
un regalo promocional de alto valor ecológico.
Ofrecemos bolsas en algodón
100% orgánico, con certificado
oficial GOTS (Global Orgánico Textiles Standard), lo que
indica que en todo el proceso de fabricación se ha sido totalmente respetuoso
con el medio ambiente, desde la misma recolecta del algodón hasta la propia
confección de la bolsa.
El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida
por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las
Naciones Unidas y por los movimientos sociales políticos como el pacifismo y el
ecologismo, que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre
productores y consumidores. Estas bolas de tela de comercio justo están certificadas como tal.
Bolsas de algodón económico hechas con un 100% algodón de un gramaje de 110gr/m2,
que mantiene su textura y suavidad natural, ofreciendo una bolsa más económica
y ligera.
El PET es
un polímero plástico producido a partir de botellas de plástico recicladas.
Ésto hace de él la opción idónea si lo que buscas es combinar resistencia y
acabado en una bolsa reciclada en su totalidad, que a su vez es 100% reciclable.
Las bolsas de no-tejido están fabricadas con un tipo de polipropileno
respetuoso con el medio ambiente. Está fabricado a base de materiales libres de
contaminantes. Ofrece durabilidad, resistencia al peso, impermeabilidad y
capacidad para aguantar hasta 14 tintas de impresión y todo esto a un bajo
coste, lo que presenta al no-tejido como una opción más que interesante a la
hora de combinar publicidad y respeto al medio ambiente.
El nylon es una fibra textil elástica, resistente a las altas
temperaturas y a los compuestos químicos. Su alta resistencia al desgaste hace
que el material sufra muy poco envejecimiento.
Para hacer bolsas o
bolsos necesitas una tela resistente que se vea bien. Las telas de tapicería o
de decoración del hogar disponible en la sección de tapicería de la tienda de
telas, las que se usan para hacer fundas y cortinas de tapicería, se ajustan muy
bien a este criterio. Son telas gruesas y pesadas, con suficiente estructura
para una bolsa vertical.
Puedes acabar el bolso sin reforzar estas telas y aun así obtener una bolsa que no se dá de sí. Pero aun así, aunque son gruesas, es mejor usar entretela incluso en estas telas gruesas para que sean lo suficientemente rígidas como para hacer bolsos. Si deseas reforzar, puedes hacerlo con una entretela firme o un forro polar fusible.
https://youtu.be/DAGKiURKwvg
https://youtu.be/aMxuEJuJq5c
https://youtu.be/EcbkBh0_tJU
https://youtu.be/CIC1S55neDw
PREGUNTAS A RESOLVER:
1.- ¿Qué tela se usa para riñoneras?
2.- ¿Qué materiales se necesitan para hacer un bolso?
3.- ¿Qué tela se usa para hacer neceser?
4.- ¿Cómo se llama la tela con la que se hacen las
mochilas?
5.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de telas?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.
NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno
de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los
siguientes medios
WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, EN EL DEBEN INDICAR SU NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE
PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
No hay comentarios:
Publicar un comentario