ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO N°02
MODULO: OPERATIVIDAD DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN.
TEMA: MANTENIMIENTO DE MAQUINAS DE CONFECCION.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: ejecuta el mantenimiento de las máquinas de
confección.
1.-Observar el vídeo.
2.-Haz un análisis de lo
observado.
3.-Responde a las preguntasen el
cuaderno.
MANTENIMIENTO DE MAQUINAS DE
CONFECCION
Cómo realizar un mantenimiento diario de
máquinas de confección.
La tarea de mantenimiento siempre debe ser continua, con la
finalidad de asegurar la óptima operatividad de los equipos de confección. En
tal sentido, el mantenimiento diario es un paso fundamental.
En máquinas de coser (plana, remallad ora, ojaladora,
recubridora, etc.), dependiendo del tipo de máquina y la carga de trabajo a que
se halle sometida, ya sea por la fuerte acumulación de pelusas o por la elevada
velocidad de costura, deberá echarse una gota de aceite en la pista del garfio
cada vez que se cambie de bobina, excepto en la máquina de lubricación
automática.
·
Limpiar con una brocha o pincel todos los residuos de pelusa en: dientes
de arrastre, garfios y bobina.
·
Limpiar con un paño los restos de polvo o pelusa del cabezal y mesa.
·
Revisar el flujo de aceite de la máquina en el visor.
Tres claves para el mantenimiento de máquinas de confección
textil
Para el uso adecuado y
mantenimiento de las máquinas textiles, es necesario conocer algunas de las
claves, que serán mencionadas a continuación, para evitar equivocaciones y
desgastes en el equipo.
Clave
1
·
Para comenzar a realizar las labores de una empresa o fábrica textil, es
importante limpiar las máquinas.
·
Esto es un proceso que debe de ser realizado a consciencia, porque en
los negocios del sector textil, las máquinas suelen estar más de ocho horas
conectadas y, por lo tanto, deben de limpiarse y mantenerlas bien por fuera
como por dentro.
Clave 2
·
Hay que tratar de supervisar todas las piezas de forma semanal
o quincenal, y siempre en función del uso que se les realiza a la maquinaria.
·
Una vez que estas piezas son supervisadas, se le deberían sustraer las
que han soportado una mayor carga durante bastantes horas incluyendo otras
piezas con mayores prestaciones y que puedan garantizar un funcionamiento
idóneo para la realización de la actividad.
Clave 3
·
Otra forma de mantenerlas y mejorarlas, es mediante el cambio de
productos de engranaje y sistema como aceites y líquidos de compresión. La
mejora de las piezas de forma frecuente, aparte de dar un mayor mantenimiento
al sistema, también puede ocasionar la optimización en el funcionamiento de
este tipo de maquinarias y de las actividades textiles.
·
Con todas estas claves, se logrará tener en punto cualquier tipo de
maquinaria y conseguir el mejor uso en un sistema de herramientas para el
textil.
Además, no se
olvide:
- Limpiar con una brocha o pincel todos los
residuos de pelusa en: dientes de arrastre, garfios y bobina.
- Limpiar con un paño los restos de polvo o
pelusa del cabezal y mesa.
- Revisar el flujo de aceite de la máquina en el
visor.
- Colocar una tela debajo del prénsatelas
dejando la aguja clavada.
- Después de cada jornada colocar a cada máquina
su funda correspondiente, así como desenchufarla.
- En el caso de las planchas revisar el nivel de
agua de los calderones (depósito en el que se acumula y calienta el agua
en un termo eléctrico) antes del encendido y emplear plantillas aislantes
para no quemar las fundas.
- Avisar de cualquier desperfecto o avería que
se produzca durante la jornada de trabajo.
- Reponer cualquier consumible que se agote
durante la jornada de trabajo. Al finalizar la jornada, el taller debe
quedar ordenado y limpio.
Adicionalmente, no se olvide de estos pasos:
- Se pueden emplear limpiadores domésticos para
la limpieza de las superficies exteriores.
- Utilizar siempre los protectores de goma para
proteger las plantillas y las fundas de las planchas.
- Los pinceles permiten limpiar sin ensuciar
tanto como el aire comprimido.
- Jamás dejar el equipo con una aguja rota o
despuntada.
Es conveniente una vez cada seis meses
desmontar la placa de aguja y eliminar la suciedad de los dientes de arrastre.
Cuando este todo bien limpio precederemos al montaje. Con todas las piezas en
su lugar utilizaremos aceite para máquina de coser para
lubricar bien todo el conjunto.
Deberemos pasar el cepillo o brocha de limpieza
de cerdas duras por el porta agujas, luego hacia abajo destapar la plancha de
aguja, limpiar dientes y la parte superior del garfio, a
continuación extraeremos la caja de bobina, limpiando el garfio en su
totalidad, la canastilla y los lugares aledaños en donde se acumula
Coloque a diario una gota de aceite en la
lanzadera antes de utilizar la máquina. Aplique una gota de aceite
en la barra de la aguja inferior, sobre la arandela de fieltro, cada 40 a 50
horas de bordado. Aplique únicamente aceite para máquinas de coser.
Los aceites American
para Máquinas de Coser al ser formulados con un Aceite Base
Sintetizado MAX- SYN® de un Alto Índice de Viscosidad Natural, asegura la
protección que requiere el más exigente usuario.
Máquinas de confección
y su mantenimiento preventivo.
Este tipo de mantenimiento se realiza regularmente, semanal o
quincenal dependiendo de la carga de trabajo de la máquina.
Este proceso es muy importante porque puede evitar problemas
mayores en la máquina en el futuro causado por acumulación de pelusa o desgaste
de piezas entre otros.
Generalmente este mantenimiento se enfoca en las zonas de
rozamiento de metales, áreas por donde circula el aceite y espacios donde se
acumula la pelusa o los residuos del hilo.
Evitar las pelusas
A diferencia del mantenimiento diario, en el preventivo se desmontan las
partes protectoras de los mecanismos para acceder a su interior. Suelen estar
articuladas, aunque dependiendo de la máquina pueden estar atornilladas.
En las planas son la placa de agujas y los dientes. El canillero y la lanzadera.
En las remalladoras son las placas frontales y laterales. En esta
máquina es especialmente importante esta limpieza preventiva, pues se acumula
gran cantidad de pelusa. Este es el momento de hacer un cambio de cuchilla si
se ve necesario.
En las planchas se desmontan las plantillas y se limpian las bases de
las planchas. Si es necesario se reponen las fundas de las mesas y los brazos.
Se purgan las calderas o calderones para eliminar restos de suciedad o cal.
Probar las máquinas
Antes de dar por finalizado el mantenimiento se prueban las máquinas
para comprobar que su funcionamiento queda correcto.
En caso de haber engrasado se deja un retal clavado en las agujas para
absorber el posible sobrante.
Se avisa de cualquier irregularidad o rotura para dar aviso al servicio
de mantenimiento profesional. En el caso de reposición frecuente de piezas
sencillas se tendrán repuestos para no detener la producción en ésa máquina.
Tenga en cuenta
Las pelusas suelen acumularse debajo
de la placa de agujas.
Hay que emplear en cada tornillo su
correspondiente destornillador, lo contrario puede inutilizarlo o estropearlo.
Los diversos tipos de pinceles o
pinzas facilitan el llegar a los recovecos.
Aunque hay diversos tipos de
máquinas, casi todas tienen un mantenimiento común.
Revisar a menudo la cápsula de
canillas para verificar las tensiones y retirar las canillas con muescas o
torcidas.
No
se olvide.
Hay que tener la precaución de
sujetar los hilos cuando se limpia con aire a presión la remalladora y con las
pelusas que vuelan y pueden manchar las prendas de aceite.
Los indicadores nos permiten saber si hay necesidad de aceite o no. Un
exceso también es perjudicial, pues puede provocar manchas en los tejidos.
Los calderones necesitan purgarse para evitar manchas de cal y suciedad
en los tejidos o prendas.
Las fundas suelen desgastarse en la punta. En ése caso engancha en los
tejidos delicados.
El vinagre es un excelente anti cal para la limpieza de las planchas.
Utilizar, siempre que sea posible, tejidos que rechacen la combustión y
proteger contra el fuego en las fundas de las planchas y en su defecto algodón
100 %
Cómo debe ser el mantenimiento correctivo de
su máquina de confección.
Para realizar el mantenimiento correctivo interviene un mecánico
especializado, quien labora cuando se presenta un desperfecto que necesite del
cambio de una parte o de una pieza de la máquina.
En el caso de desajustes en la puesta a punto, se deben guardar
las muestras de puntadas o telas en donde aparece el defecto para mostrarlas y
facilitar la localización del error. Y tener a mano retales de tejidos
adecuados para afinar los ajustes.
Siempre que sea posible la usuaria principal de la máquina
estará cerca para poder informar al mecánico y para hacer las pruebas
necesarias.
https://youtu.be/HHbqWBKSzb8
https://youtu.be/1r8EHuWCRhU
https://youtu.be/so3mE82iPtY
https://youtu.be/bKxDRykUh1w
PREGUNTAS A RESOLVER
1.- ¿Cuál es el mantenimiento de las máquinas de coser?
2.- ¿Cómo limpiar una máquina de coser industria?
3.- ¿Cómo echarle aceite a una máquina de coser?
4.- ¿Qué tipo de aceite usa una máquina de coser industrial?
5.- ¿Por qué es importante el cambio de aceite?
DESCARGUE LA SESIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE.
NOTA: Responder las preguntas en tu
cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de
los siguientes medios
WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, EN EL DEBEN INDICAR SU NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE
PERTENECEN.
DOCENTE: VILLACORTA AGÜERO MARIA PAULINA
WHATSAPP: 974962210
E-mail: mariavaconfecciones20@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario